Cómo dar de baja tu cocheCómo dar de baja tu coche

¿Cómo dar de baja tu coche? Para dar de baja tu coche deberás cubrir la solicitud de baja temporal de la DGT, además de facilitar otra serie de documentación, y tendrás que pagar la tasa de 8,20 euros.

Existen varias razones por las que se debe dar de baja un vehículo. Las más frecuentes son por robo, por un cambio de residencia al extranjero, por una reparación costosa o porque el coche vaya a estar inmovilizado durante un largo período de tiempo. Te mostramos todos los pasos y trucos que debes seguir para completar este proceso.

Evita multas al dar de baja tu coche

Lo primero que debes saber es que no puedes estacionar el vehículo en la vía pública si está dado de baja: sólo podrá permanecer en un recinto privado. Si damos de baja el coche y simplemente nos limitamos a abandonarlo en la calle, podemos ser sancionados con multas que van desde los 600 a los 600.000 euros. Además, tendremos problemas legales si se ve implicado en un accidente (por ejemplo, si un coche choca contra él o si se incendia).

Tipos de bajas de vehículos

Hay dos modalidades: la temporal y la definitiva. La primera es por un período indefinido, puede ser desde un día hasta varios años. Imagínate que tienes una avería y por el motivo que sea no puedes reparar el coche en un plazo bastante prolongado. Solicita la baja temporal y cuando lo tengas listo podrás darlo de alta.

Una baja definitiva es irreversible; una vez solicitada el vehículo no podrá ser rehabilitado jamás, su único destino será su descontaminación, desguace y reciclado. Por este motivo, sólo los centros de desguace autorizados pueden tramitar la baja definitiva de un coche.

Cómo solicitar la baja temporal del coche

Si hay algún motivo para no utilizar tu vehículo durante un largo período de tiempo, es más que recomendable que lo des de baja: no estarás obligado a pagar el impuesto de Circulación ni a tener vigente el seguro ni la ITV. Para hacerlo deberás seguir las siguientes instrucciones:

  1. Lleva tu coche al lugar donde vayas a dejarlo guardado durante ese tiempo. Recuerda que no puedes abandonarlo en la vía pública y que no podrás circular con él en cuanto solicites la baja.
  2. Cubre la solicitud oficial de baja temporal disponible en la web de la DGT.
  3. Documentos: necesitarás presentar en la jefatura de Tráfico tu DNI con fotocopia, así como la ficha técnica y el permiso de circulación del vehículo.
  4. Pago de tasas: el precio es de 8,20 euros, pero si la causa para solicitar la baja temporal es debida al robo del vehículo, estás exento. Para demostrar que se debe a una sustracción, deberás presentar la denuncia o el certificado de robo del coche.

Si el vehículo tiene algún precinto (por algún impago, delito, etc.), no se podrá tramitar la baja del mismo.

¡Te interesa!


Comentarios

User Icon