Todo indica que el Alfa Romeo Giulia 2026 abandonará su tradicional carrocería de berlina para transformarse en un crossover. Un cambio radical que responde a las tendencias del mercado y que lo acercará al nuevo Stelvio, con el que, de nuevo, compartirá plataforma y tecnología.
Desde su lanzamiento en 2016, el Alfa Romeo Giulia ha sido un modelo clave para la marca italiana que, aunque nunca ha sido un líder de ventas, ha destacado por su dinamismo, diseño y tecnología. Sin embargo, la caída en las ventas de berlinas ha llevado a Alfa Romeo a replantear su estrategia. Santo Ficili, CEO de la marca y también responsable de Maserati, ha confirmado en una reciente entrevista que el próximo Giulia contará con «un nuevo diseño y un nuevo tipo de carrocería». Aunque no ha revelado detalles concretos, el hecho de que, como hasta ahora, comparta plataforma con el Stelvio deja entrever que será un crossover más que una berlina convencional.
Diseño «fastback» con influencia «crossover»
El futuro Giulia no será un SUV tradicional, sino que debería ser un crossover con líneas deportivas y un perfil fastback, siguiendo la tendencia de modelos como el Peugeot 408, el Citroën C5 X o el futuro Lancia Gamma. La intención de Alfa Romeo no es perder su esencia deportiva, sino adaptarla a un formato más popular sin renunciar a la elegancia y el dinamismo característicos de la marca italiana.
Los cambios en el diseño también afectarán a detalles icónicos de Alfa Romeo. Según declaraciones del jefe de diseño Alejandro Mesonero-Romanos, quien es español, los futuros modelos abandonarán la ubicación descentrada de la matrícula delantera, una seña de identidad histórica de la marca. Además, el Giulia y el Stelvio contarán con una evolución de la emblemática parrilla «scudetto», que servirá de soporte para gráficos iluminados en las versiones eléctricas, como ya se ha visto en el Alfa Romeo Junior.
Plataforma STLA Large y opciones electrificadas
El nuevo Giulia se construirá sobre la plataforma STLA Large de Stellantis, la misma que utilizará el próximo Stelvio y que ya emplea el Dodge Charger de última generación. A diferencia de otros «crossover fastback» del grupo, como el DS Nº8 o el Lancia Gamma, que usan la plataforma STLA Medium, Alfa Romeo ha realizado modificaciones específicas para asegurar una conducción deportiva en línea con su historia.
El Alfa Romeo Stelvio 2026 será el primer modelo europeo en estrenar esta arquitectura, y todo apunta a que el Giulia seguirá sus pasos. Ficili ha confirmado que el Stelvio contará inicialmente con versiones 100 % eléctricas, aunque también se está trabajando en variantes híbridas. Aunque no se ha detallado la oferta mecánica del Giulia, es previsible que comparta configuraciones con su hermano SUV, ofreciendo opciones tanto eléctricas como híbridas.
Este enfoque responde a un cambio en la estrategia de Alfa Romeo, que ha decidido no convertirse en una marca exclusivamente eléctrica en el corto plazo. La decisión sigue la línea de otras marcas de Stellantis, como Lancia, que han optado por una transición más gradual hacia la electrificación (inicialmente se habló de completar la transición tecnológica en 2028).
Producción en Italia y fecha de lanzamiento
El nuevo Alfa Romeo Giulia se fabricará en la planta de Cassino, en Italia, junto al Stelvio. La producción del SUV está prevista para julio de 2025, tras su debut en primavera. Por su parte, el Giulia crossover hará su primera aparición pública en algún momento de 2026 y llegará al mercado poco después.
Con este movimiento, Alfa Romeo apuesta por un concepto de vehículo más acorde con las demandas del mercado actual. Aunque pueda suponer un cambio drástico para los seguidores más puristas de la marca, el nuevo Giulia busca mantener el ADN deportivo de Alfa Romeo en un formato más versátil y competitivo.
Comentarios