¿Cuántos coches dejarán de fabricarse en 2022 por la crisis de los microchips?¿Cuántos coches dejarán de fabricarse en 2022 por la crisis de los microchips?

La Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos estima que para 2022 se dejarán de producir entre cuatro y seis millones de vehículos, a pesar de que el mercado podría presentar una cierta recuperación.

La crisis de los semiconductores que actualmente está atravesando la industria automotriz -y que todo apunta que se alargará hasta 2023– está causando mella en el sector. Muchos de los pedidos ya realizados se están retrasando demasiado… y a todo esto el mercado de ocasión tampoco es ajeno, ya que con menos oferta los precios suben. En este escenario, la Asociación Europea de Proveedores Automovilísticos (Clepa) ha lanzado la estimación de que para el año 2022 se dejarán de producir entre cuatro y seis millones de vehículos, pese a que el mercado podría empezar a mostrar una cierta recuperación.

¿Prohibir la publicidad de los coches de combustión? Un partido español lo propone

Según informa la agencia Europa Press, la asociación ha resaltado en un comunicado que la escasez de chips sigue presionando a la industria y supone un reto «entre importante y existencial» para los proveedores del sector de la automoción, lo que pone de manifiesto la necesidad de una estrategia específica para los semiconductores y de una acción tangible por parte de los responsables políticos. Clepa ha apoyado el compromiso de la Unión Europa de adoptar una ley de chips, pero ha subrayado la necesidad de «una inversión sustancial más allá del compromiso asumido hasta ahora».

Europa necesita despertar

La norma a la que hacen referencia debería combinar, en su opinión, una inversión pública sustancial y la mejora de las condiciones de inversión dentro del mercado con el compromiso de facilitar el comercio mundial y la inversión privada. Además, la asociación ha apuntado que mientras que otras regiones han impulsado planes integrales de inversión en semiconductores, las iniciativas políticas y los compromisos de inversión de los gobiernos de la UE son significativamente «menores y carecen de coordinación y enfoque».

Asimismo, han advertido de que si la UE tarda «demasiado en aclarar el marco de inversión», las empresas interesadas en invertir en el mercado europeo podrían buscar en otros lugares. «Las industrias de los semiconductores y del automóvil ofrecen soluciones de gran valor para los consumidores y las empresas gracias a las cadenas de suministro integradas a nivel mundial. Por lo tanto, los responsables políticos deberían mantener su compromiso con un mercado abierto y ayudar a diversificar las cadenas de suministro en cooperación con socios globales siempre que sea posible», reivindica la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries.


Comentarios

User Icon