El Jetour Traveler es otro ejemplo de SUV chino, aunque llama la atención por su estética contundente que emula a Defender y Bronco.

Su estética nos recuerda automáticamente al Land Rover Defender o al Ford Bronco, pero que no te engañe la vista, lo que tienes delante es un 4×4 robusto proveniente de China. Su nombre es Jetour Traveler y es la apuesta de Chery en el segmento de los SUV para el mercado local.

A pesar de comercializarse, por ahora, solo en los concesionarios chinos, el Jetour Traveler ha sido diseñado por el turco Hakan Saracoglu (que anteriormente trabajó en Porsche), al que tenemos que agradecer su aspecto atractivo y contundente, con faros Full LED multifacéticos de forma cuadrada, estribos integrados y una parrilla con un rótulo con las letras que componen el nombre Jetour.

Estética agresiva para este 4×4 chino

Jetour TravelerJetour Traveler

De formas rectilíneas, el Jetour Traveler destaca por su cubierta de la rueda de repuesto de forma cuadrada en la trasera, culminando una puerta del maletero de apertura lateral. Llama la atención también por sus estribos integrados, una buena superficie acristalada y sus enormes neumáticos.

Dentro, esta robustez se transforma y se opta por un aspecto algo más refinado en el que sobresale su enorme pantalla vertical ocupando la consola central, al estilo Mustang Mach e, y otra horizontal tras el volante que engloba el cuadro de instrumentos digital. Destaca también el acabado multicapa de los asientos, que da más personalidad al ambiente del Jetour Traveler, y detalles con tornillos de imitación en el habitáculo, cuyo volante es ovalado y con bastantes mandos en el mismo.

 Dongfeng M18-1: el Hummer eléctrico chino, para 2023

Se venderá en versiones de siete o cinco plazas, todas ellas con tracción total, y con variantes con motores de gasolina turbo de 1.6 litros (197 CV) y 2.0 litros (254 CV) o híbrida enchufable con un propulsor, también turboalimentado, de 1,5 litros y que declara 317 CV. Chery ha comunicado los precios para el mercado asiático, que parten, en su correspondencia en euros, de algo más de 20.300 euros para la variante gasolina menos potente y a partir de 26.000 euros para el PHEV.


Comentarios

User Icon

  • Txuchin

    ¡Qué manía con los volantitos cuadraditos!