Atento al truco del doble radar: la táctica de la DGT contra los listillosAtento al truco del doble radar: la táctica de la DGT contra los listillos

Los radares móviles y portátiles se pueden poner en cualquier lugar: puntos negros, zonas peligrosas... pero los conductores saben ya más o menos dónde se suelen poner, así que, para evitar que levanten el pie en esa zona y vuelvan a correr al pasarla, están haciendo esto.

Si eres de esos que te conoces dónde están los radares fijos (o dónde se suelen poner siempre los móviles) y conduces por encima de los límites salvo en esos puntos, cuidado, porque la DGT sabe que esto se hace y también cómo evitarlo. Para cazar a estos conductores y que no se libren de la multa, la DGT está promoviendo esta nueva manera de instalar sus controles a sus agentes que se conoce como «doble radar».

El procedimiento es muy sencillo: colocan un radar portátil a continuación del radar fijo. De este modo, cuando los conductores vuelven a pisar el acelerador después de haber pasado el punto crítico, caen en la segunda cámara.

Tal vez te interese: cómo funciona un radar de tramo

Con esta nueva táctica, la DGT quiere evitar que los conductores circulen por encima de los límites permitidos y que sólo reduzcan la velocidad delante del radar. Se trata de una medida persuasiva para que permanezcamos por debajo de los límites legales en todo momento.

Radares en cascada para evitar frenazos

Dar un frenazo de manera injustificada cuando circulamos es motivo de sanción. Si un agente detecta que damos un frenazo justo antes de un radar, aunque logremos evitar hacer saltar el radar, nos multarán por haber dado el frenazo.

El motivo es que esta maniobra puede ser peligrosa y provocar accidentes en cadena al no esperar el vehículo que no sigue que reduzcamos la velocidad tan drásticamente.

Mediante esta técnica de los radares en cascada, así se conoce esta práctica de colocar varios radares seguidos, la DGT busca reducir este riesgo y, además, que los conductores mantengan una conducción dentro de los límites legales.

El truco del doble radar anti frenazos

Contiene video


Comentarios

User Icon

  • Sr. Smith

    Si realmente es conveniente en un tramo que los vehículos reduzcan la velocidad se coloca un radar y se advierte y sumisamente nos colocamos a la velocidad que nos imponen. Vale, si unos metros más adelante ya no es necesario que los vehículos continúen reduciendo la velocidad ¿a qué viene el segundo radar?. Si en la zona sigue siendo necesario mantener una velocidad reducida ¿por qué no lo siguen advirtiendo?. Por otro lado ¿cuántos conductores tienen acceso a coches capaces de mantener 196 kh? y ¿cuántos disponen de motocicletas capaces de alcanzar 251 kh? … pues todos sabemos que muy contados, en estadística tenderían a cero, pero para manipular al personal pues se presentan como si fuera lo cotidiano.

  • José

    Yo si fuera la DGT, pondría en cada provincia uno 10 o 15 radares en cascadas, y el valor de las multas lo triplicaría por tres.

    • Simon

      No Eres normal.

  • Txuchin

    No se trata de pillar, se trata de cazar o en su defecto de coger. Mas pilladas, más pasta.
    Fácil.

  • pepe peres

    Los radares son los causantes del 19 % de las colisiones por alcance. Esto es muy preocupante.
    Queda demostrado que el 90 % de los conductores supera en todo momento, la velocidad máxima genérica, lo que quiere decir, que es posible ir tranquilamente y con seguridad. a velocidades superiores de las máximas permitidas.
    Pero el afán recaudatorio es muy voraz.
    Habría que subir la máxima genérica a 150 km/h.
    E incluso yo he propuesto que se hagan exámenes anuales de conductores con su coche, y establecer matrículas, por ejemplo, con una letra delante, que faculte a ese coche con su conductor, a circular a 180 km/h
    Lo demás son ganas de sacar pasta y no de establecer una regulación que se escape del afán confiscatorio.
    Que le pregunten a Pere Navarro, que en media hora cometió más de 10 infracciones. Pero ¿por qué lo hizo? Simplemente porque era posible.
    Si el 90% de los conductores, incluido el Director general de tráfico, circula a velocidades muy superiores a las reglamentadas ¿por qué es? Simplemente porque se puede.
    Y si se puede ¿por qué no se permite? Pues porque dan prioridad a la recaudación.
    Yo he ido muchas veces a velocidades superiores a 250 km/h, y a veces a más de 300 km/h.
    Alguna vez algún Jefe de la GC de Tráfico me preguntó ¿por qué los haces?, y le callé la boca diciéndole:
    Porque quiero, porque me gusta, porque puedo hacerlo, y porque sé hacerlo, cosa que vosotros no podeis

    • Sr.Smith

      … ni más ni menos, pero el sentido común, aunque se conoce y se tiene -por eso le llamamos sentido común- no se aplica deliberada y reiteradamente y eso sí es una estafa que siempre queda impune. Son, sencillamente, salteadores de caminos con carta blanca.

  • Manuel

    La DGT va exclusivamente a por los «cuartos», donde están la mayoría de radares?, en autopistas y zonas donde la velocidad se aumenta casi sin darte cuenta, y encima en donde menos accidentes hay, en la puta vida conseguirán rebajar el número de muertos con estos y otros sistemas de recaudación, ahí está las estadísticas, desde el dichoso carnet por puntos descendieron los siniestros en carretera, porque descendió el número de desplazamientos debido a la crisis, en fin, así les reventara en los putos morros el aparatito.

    • sfibrizo

      Yo soy mas partidario de no enfadarse ni desgastarse. Hacer las maletas en cuanto se tenga la mas mínima oportunidad, y si eres empresario prescinde de todos los trabajadores que puedas, evade tantos impuestos como puedas y contamina todo lo que puedas. Y una vez mas, a la mínima oportunidad de largarse de aquí, no hay que esperar ni un solo día.

      • Juan Manuel Santos González

        La verdad es que no sé ni para qué me molesto en responder al comentario de un descerebrado que sólo piensa (es un decir) en sí mismo.
        Deduzco que es un empresario, o que se considera a sí mismo un empresario; si lo es, no se comprende el consejo: prescindir de todos los trabajadores que se pueda, no parece que contribuya a crear riqueza para nadie, aparte de que considerar la figura del trabajador como bienes fungibles define muy bien a la parte de pseudoempresariado de este país que se erige en salvapatrias.
        Evadir tantos impuestos como pueda también encaja con el perfil de la alimaña patriotera que saca las banderas a relucir mientras guarda la pasta en paraísos fiscales, después de robarles a los trabajadores a los que despide como quien tira una herramienta que ya no le sirve.
        Y recomendar contaminar todo lo posible indica una pobreza mental de tal calibre que dudo mucho que sea recuperable de alguna manera, porque eso indicaría una forma de reciclaje, cosa imposible con los productos mal concebidos desde el principio, como es el caso de este elemento. Al menos, no puede evitar estar compuesto de materia orgánica, con lo cual, al menos tenemos la esperanza de que sea biodegradable, cosa que espero que ocurra lo antes posible.
        Así que la única recomendación juiciosa que hace es la de hacer las maletas e ir a biodegradarse (más) a otro sitio. Creo que todos se lo agradeceremos mucho. Eso sí: sin enfadarnos ni desgastarnos

        • Enrique

          Pero ¿No te das cuenta, alma de cántaro, que lo ha puesto para, precisamente, que le respondas? Otra cosita: dejad ya de decir gilipolleces de la Bandera y de los que la llevan, que, como en todos los sitios, hay gente buena y trabajadora, y hay gente como este soplagaitas que seguro que ni es empresario ni nada. Siempre estáis con los salvapatrias y la Bandera a vueltas, y yo no sé si será envidia del convencimiento de nuestros ideales, o bien será porque no tenéis, los que tanto criticáis, ni p.. idea de lo que significa para nosotros la Bandera. La Bandera, para nosotros (está claro que para ti no) no es un simple trozo de tela. La Bandera representa España, sus tradiciones, sus gentes (sí, incluso tú) y, sobretodo, a los españoles que por una causa u otra, no están en terreno patrio. Así que dejad ya la tontería de la Bandera.

          • Juan Manuel Santos González

            No comprendo el plural: “siempre estáis con…” Soy un individuo, y no hablo por los demás. ¿O es mayestático? Eres muy amable, pero te eximo de que me trates con esa distinción.
            Si menciono la bandera es por el hecho repetitivo de exhibirla con orgullo, a pesar de que muchos de los comportamientos sociales de sus exhibidores no son muy compatibles con el símbolo. Por eso empleo el término salvapatrias, que tanto te ofende también. Si no lo comprendes, trata de insistir en la lectura hasta que captes la idea. Yo no he dicho que sea un simple trozo de tela, eso lo sugieres tú. Por supuesto que representa a todos los españoles, y por eso algunos ya estamos un poco hartos de que sólo sea esa parte de la sociedad la que la saque a ondear cada vez que reclama aspectos ideológicos. El convencimiento de tus ideales es tan respetable (y compatible) como el mío. Así que a ver si ahora queda claro que tengo el mismo respeto que tú por ese símbolo, pero yo no lo utilizo a conveniencia.
            No conozco la envidia más que para intentar crecer intelectualmente. Así que, créeme, evidentemente no es el caso.

    • Sr.Smith

      … pues sí …

    • Sr.Smith

      … si realmente quisieran rebajar el número de muertos no se esconderían como vulgares salteadores de caminos, estarían a la vista y vigilando, y sobre todo comentario al respecto lo que explica perfectamente más abajo pepe peres, pero eso no recauda.