RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con la colaboración de la DGT, presentan su nueva campaña de concienciación al conductor alertando sobre las consecuencias de la fatiga en la conducción, un factor de riesgo en la carreta muchas veces olvidado y que sin embargo se puede prevenir.
Según datos de la DGT, en este periodo de vacaciones se esperan más de 81,5 millones de desplazamientos. Estos viajes serán en su inmensa mayoría de largo recorrido, precisamente donde existe mayor riesgo de sufrir los efectos de la fatiga y el cansancio.
Ciertos factores pueden afectar y alterar la conducta del conductor al volante, tales como: los kilómetros recorridos y tiempo constante al volante, la temperatura dentro del vehículo, los atascos, viajar tras una jornada de trabajo, etc. Todos estos factores pueden incrementar la fatiga y cansancio. Por esto mismo, los consejos que ofrece tanto la DGT como el RACE son: descansar cada 2 horas o 200 km, realizar estiramientos, hidratarse, y no emprender nunca un viaje justo después de una jornada de trabajo.
Aunque se han realizado 10 campañas de concienciación, actualmente, el 72% de los conductores declaran haber tenido episodios de sueño al volante en alguna ocasión, y un 48% no realiza ninguna parada en todo el viaje.
En el año 2007, tanto RACE como la ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes) elaboraron el primer “Estudio de la Fatiga”. Ese informe contó con conductores y personal cualificado de medicina y psicología que permitió valorar hasta qué punto puede afectar la fatiga en la toma de decisiones, en el tiempo y velocidad de reacción y en los niveles de atención y percepción.
Una de las formas de combatir esa posible fatiga será detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que pueda desencadenar en un accidente.
La fatiga se puede manifestar a través de diversos síntomas: pérdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación, etc…
Según RACE, desde 1920 España no conocía un verano tan caluroso, contando además con el mayor registro de olas de calor de los últimos 40 años. Por otro lado, aumentamos el uso del aire acondicionado pudiendo llegar a resecar el ambiente, lo que generará tener mayor sensación de sed que junto con la fatiga, pueden afectar a la atención del conductor.
Los síntomas de deshidratación aparecen relativamente pronto en viajes largos y sobre todo en verano, provocando la reducción de la atención, abotargamiento, sudoración, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular.
Una de las claves para no dejar que la fatiga incida en el conductor, es la importancia de estar convenientemente hidratado y realizar una parada de descanso cada 200 km o 2 horas.
Existen muchas bebidas para estar hidratado: agua, refrescos, etc. Lo cierto es que tanto la cafeína como el azúcar prolongan la atención y la memoria. Evidentemente hablamos de refrescos siempre sin alcohol, ya que, aparte de estar prohibido y penalizado, es un depresivo con efecto diurético, lo que significa que su ingesta provoca la eliminación de agua y sodio, por lo que desencadena el efecto contrario, deshidrata.
Para la presentación de este estudio, los organizadores invitaron al humorista Leo Harlem, que aportó su granito de arena en la concienciación sobre estas actitudes al volante, eso sí, con un particular punto de vista. Aquí tenéis sus «consejos»:
Los consejos de Leo Harlem para evitar la fatiga (1ª parte)
Consejos de Leo Harlem (2ª parte)
Sobre las bebidas energéticas no se ha comentado nada en este estudio, ¿quizá por el eslogan tan poco apropiado para la DGT de una de ellas?.
Comentarios