La DGT nos vigilará durante todo el verano con más de 1.300 radares. Apunta las zonas donde se suelen encontrar más controles de velocidad móviles...
Muchos expertos vaticinan que, pese a la crisis del coronavirus, el turismo y los desplazamientos nacionales no cesarán en todo el verano. De hecho, la Dirección General de Tráfico ya ha anunciado que buena parte de su dispositivo especial para la operación salida se centrará en aumentar tanto los controles de velocidad como los de alcohol y drogas para garantizar la máxima seguridad vial posible. De los más de 1.300 radares que estarán operativos durante julio y agosto, casi la mitad serán móviles. Por eso, con el objetivo de evitar multas por despistes a la hora de ahondar el pie en el acelerador, la compañía SPG Talleres ha compartido las zonas donde son más frecuentes los radares móviles.
Atento al truco del doble radar: la táctica de la DGT contra los listillos
Sobra decir que absolutamente todos los conductores debemos ceñirnos a los límites de velocidad establecidos en cada tipo de vía. No obstante, es cierto que recibir una multa por exceder en un par de kilómetros por hora el margen del radar es igual de molesto que totalmente censurable e insensato el hecho de conducir ya de una manera temeraria.
Los radares móviles son más frecuentes en…
- Autovías y autopistas: son las vías con el límite de velocidad más alto de nuestras carreteras y, si a eso juntamos los tramos rectos y sin tráfico, también son las que más invitan a aligerar la marcha. Tal y como leemos en ABC, entre las favoritas para acoger radares móviles encontramos la A3, la A6 y la AP-7.
- Zonas de cambio de velocidad: en cruces, zonas reviradas que llegan después de largas rectas o aproximaciones a municipios también son comunes estos controles, ya que son tramos que requieren una especial atención por parte del conductor.
- Puentes o quitamiedos: son lugares perfectos para camuflar un coche con radar o un simple y pequeño Velolaser (el de la foto) sin que se vean desde la carretera y dar caza así a los más asiduos a las altas velocidades.
- Enlaces de autovías con diferentes limitaciones de velocidad: para que los cambios de velocidad se respeten y se lleven a rajatabla pese a circular por una vía rápida, es frecuente ver radares móviles en zonas así. Por ejemplo, en el enlace de la A6 con la AP9 (A Coruña) se debe reducir de 120 a 80 km/h.
- Tramos de autovía con velocidad reducida: son casos parecidos al anterior (entradas o salidas de túneles, tramos limitados por obra, etcétera.)
Comentarios