El primer eléctrico moderno de BMW deja atrás su era de monovolumen para convertirse en la versión de cero emisiones de la actual Serie 3.
Aunque todavía queda un tiempo para verlo de forma oficial, diversos medios han filtrado ya la imagen exterior del nuevo BMW i3, y lo más sorprendente es que cambia radicalmente de formato. La nueva generación dejará atrás la carrocería monovolumen que estrenó en 2013 y que tanto éxito ha cosechado para estrenar una silueta sedán que lo convertirá en la variante 100% eléctrica de la Serie 3, tal y como lo es el i4 en el catálogo del hermano deportivo. De este modo, la firma bávara sumará un nuevo miembro a su familia BMW i de cero emisiones en la que habrá interesantes opciones vestidas tanto de berlina como de SUV. Eso sí, el actual i3 no morirá aquí, sino que será sucedido por un futuro iX1 que, no obstante, tomará un aspecto más crossoverizado. Además, está previsto que siga en producción unos años más.
El futuro BMW i7 se pone a punto en el gélido Ártico
¿Un BMW i3 solo para China?
En cualquier caso, aunque todavía se sabe muy poco del i3 de segunda generación, sí está confirmado que el sistema motriz eDrive se ofrecerá en China (donde se empezará a vender muy pronto) con dos niveles de potencia: eDrive 35 y eDrive 40, ambas de tracción trasera. El más potente rondaría los 340 CV (250 kW) y alcanzaría los 180 km/h de velocidad punta. En el país asiático, además, se comercializará como alternativa de cero emisiones a la versión L de batalla larga que allí tienen en la gama de la Serie 3.
Por el momento dudamos de que este nuevo i3 del que dispondrá el mercado chino llegue a Europa, al menos a corto plazo, porque el que sí está a punto de aterrizar es el i4 que vendrá en versión Gran Coupé con cinco puertas y con el mismo motor eDrive 40. Por tanto, no tendría mucho sentido… Asimismo, como decimos, el actual i3 seguirá estando disponible en los concesionarios españoles durante varios meses más.
Comentarios