Uno de los nombres míticos de Opel vuelve a la nacer. Eso sí, el Frontera 2024 que llegará a finales de año cambia radicalmente su concepción y se electrifica por completo. Estos son sus primeros detalles.
Era un secreto a voces y por fin Opel nos ha desvelado el que será uno de sus lanzamientos más importantes de este año: el Opel Frontera 2024. Un modelo que se encarga de sustituir al actual Crossland pero que a diferencia de este no se fabricará en Figueruelas (Zaragoza), sino que su producción se trasladará a Trnava, en Eslovaquia, donde también saldrá la nueva generación del Citroën C3 2024.
El motivo principal de este cambio y que afecta a la factoría española es que el nuevo Frontera 2024 no empleará la misma plataforma que el Crossland, la CMP, sino que compartirá base con el ëC3 que tiene como nombre Smart car destinada a modelos de tamaño más pequeño y con amplias posibilidades de electrificación.
Novedades del Opel Frontera 2024
Por tamaño, aunque Opel no ha desvelado cuánto mide exactamente, se situará justo entre medias del Mokka y Grandland pero teniendo en cuenta que el Crossland actual medía 4,22 metros, es de recibo pensar que el nuevo Frontera 2024 tenga el mismo tamaño. En lo que a diseño se refiere, ofrece unas proporciones cuadradas, de corte aventurero como era seña de identidad en el Frontera que se dejó de vender en el año 2007.
A destacar la adopción de rasgos propios de Opel como el Opel Vizor frontal, un tono de carrocería naranja similar al que estrenó el Corsa en su sexta entrega o llantas de gran tamaño. La personalización será una de sus cartas de presentación gracias, entre otros, a la posibilidad de escoger el techo en negro. Elemento que además contará con barras sobre el techo y la opción de soportar un peso máximo de 200 kilos. En la zaga destaca su voluptuosidad con un portón ancho en el que se coloca el nombre del modelo en la parte inferior así como una luneta vertical o unos pilotos que recuerdan a los del T-Roc.
En el interior la imagen es igual de robusta complementándose con un fuerte apartado tecnológico gracias las dos pantallas de 10 pulgadas unidas bajo un mismo marco y que Opel denomina Pure Panel. La consola central dispone de un amplio espacio gracias al selector electrónico de la caja de cambios y no huye de los comandos físicos disponibles, como se ve, para los mandos de la climatización.
En equipamiento, el Frontera 2024 contará entre otros con superficie inductiva para móviles cuya novedad es el sistema de ventilación para evitar el sobrecalentamiento así como puertos USB de tipo C. Opel sí confirma el dato del maletero que crece hasta los 460 litros, lo que suponen 50 más que el anterior Crossland aunque a diferencia de su predecesor parece que no contará con una banqueta trasera corredera. No obstante, el volumen máximo será de 1.600 litros.
Motor del Opel Frontera
De momento la firma del rayo no ha confirmado cuáles serán sus opciones mecánicas aunque teniendo en cuenta la estrategia del Grupo Stellantis para este tipo de coches y la propia confirmación de Opel, el Frontera 2024 podrá escogerse bien con una alternativa 100% eléctrica, que además será la primera en llegar, para luego dar la bienvenida a las versiones híbridas ligeras con batería de 48 voltios. La marca alemana asegura que los ingenieros de Rüsselsheim han prestado mucha atención a la optimización del control de la carrocería y a la entrega de las características de conducción típicas de Opel, incluso cuando se viaja a altas velocidades en autopista.
Precio del Opel Frontera 2024
Dado que esta ha sido la primera píldora de Opel en relación al Frontera 2024, todavía es pronto para saber los precios o la gama comercial, pero la idea del Grupo Stellantis es que las versiones eléctricas de estos nuevos modelos estén por debajo de los 25.000 euros y, en el caso de que se pueda, incluso por debajo de los 20.000 euros. No obstante, en nuestro buscador de coches de ocasión puedes encontrar el Opel Frontera que mejor se adecue a tu presupuesto.
Comentarios