Por fin hemos podido sentarnos a los mandos del nuevo Seat Ateca, el primer SUV de la marca española, y sacar las primeras conclusiones del que, muy probablemente, sea el producto más importante de los últimos 20 años de la historia de Seat.
Por fin, después de varios años solicitando contar con un SUV entre sus filas- y tras haber logrado que Volkswagen (con quien cumplirá 30 años de nupcias el próximo 19 de junio) diese luz verde a sucedáneos como el Altea Freetrack y o el Seat León X-Perience– llega al mercado el nuevo Seat Ateca, el primer verdadero SUV de la marca española.
Ya a la venta y con las primeras unidades llegando en estas semanas a los concesionarios, el Seat Ateca es, probablemente, el modelo más importante para la marca española de las últimas décadas. Si la tercera generación del Seat León logró un cambio importante en la percepción sobre la calidad y que los modelos españoles lograsen convencer en el mercado más exigente de Europa (el alemán, donde se venden más Seat León que en España), el Ateca tiene la misión de confirmar esta tendencia y convertirse en un referente para la marca, que reivindica su saber hacer y el haber desarrollado y diseñado en nuestro país su modelo más ambicioso, aunque su producción se lleva a cabo en la factoría del grupo Volkswagen de la República Checa.
El nuevo Ateca no será el único SUV de la marca española, que tiene listo otro crossover más compacto del que conoceremos más datos en el Salón de París de octubre. La presentación del futuro modelo será, según palabras de los responsables de Seat, absolutamente innovadora.
Todo esto ya lo conocíamos, ahora toca saber de primera mano qué es lo que ofrece el Seat Ateca realmente. Para empezar, me ha sorprendido por el buen aprovechamiento de cada centímetro (es más compacto que un Seat León ST pero con un interior igual de amplio), su buen aspecto en directo y las ventajas que aporta el hecho de ser un recién llegado, repleto de los sistemas de asistencia a la conducción más modernos, una elevada seguridad para sus pasajeros y detalles propios de segmentos superiores.
Tras esta breve toma de contacto el balance es positivo y es muy probable que Seat haya dado en el clavo, además, pese a ser un «novato», el Ateca nace con toda la experiencia que aporta el pertenecer al grupo Volkswagen, con unas mecánicas probadas, la eficaz plataforma MQB bajo sus líneas talladas en España y un precio que, sin ser rompedor, está en la línea de sus rivales. Sin embargo, pese al acierto que sin duda es este modelo, echo de menos un poco más de audacia en su diseño, especialmente en el interior (casi calcado al del Seat León, que ya lleva casi 4 años en el mercado) y una gama algo más completa, aunque esto último se solucionará pronto, con la llegada en noviembre del acabado más básico (el Reference) y la posibilidad de versiones híbridas y de mayores prestaciones más adelante.
Cuando asistí a la presentación del Seat León en 2012 afirmé que me parecía el mejor Seat de la historia, parece que no fui exagerado viendo lo que ha logrado este modelo. El Ateca no me ha parecido un salto adelante tan enorme como en su día lo fue el León, pero sin duda está por encima de éste, por tecnología, refinamiento y versatilidad.
Entre sus rivales, aunque el enemigo a batir es el Nissan Qashqai (el más vendido), su principal rival está en su propia casa: el nuevo VW Tiguan 2016, con el que comparte plataforma, motorizaciones y muchas de sus soluciones técnicas y con una gama de precios muy similar.
Contacto con el Seat Ateca en vídeo
Diseño: Contacto Seat Ateca 2016: más que un León elevado
![El Seat Ateca tiene unas líneas modernas y bien proporcionadas.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/Presentación-y-prueba-del-nuevo-Seat-Ateca-2016-1-300x200.jpg)
Aunque a primera vista el parecido con el Seat León es innegable, el Seat Ateca esconde muchos detalles exclusivos que hacen que parezca mucho más grande de lo que en realidad es. Con sólo 4,36 m de largo es más corto que un Seat León ST y no lo parece.
Los diseñadores de la marca española han sabido jugar con las formas y los colores oscuros de los faldones, que hacen que parezca que su altura libre sea mucho mayor y se asemeje a un auténtico 4×4 cuando en realidad no es mucho más alto que un Seat León X-Perience.
En el frontal, además de unos faros de aspecto más moderno (especialmente si equipan la tecnología Full LED con una calidad de luz mejorada frente a la estrenada en el León) llama la atención la rejilla y la nervadura que hay sobre el capó. Visto de frente el Ateca tiene un aspecto robusto y macizo.
La vista que menos me seduce es la trasera. Pese a los rasgados grupos ópticos traseros y la forma trapezoidal del faldón, el Ateca parece algo estrecho en proporción a su altura.
Los ajustes de las puertas, pasos de rueda y paragolpes son buenos y contribuyen a dar esa imagen de coche rotundo y bien hecho. En este aspecto el Ateca no decepciona en absoluto y está entre los mejores de la categoría en la que milita.
Las puertas tienen unas buenas dimensiones y abren un ángulo generoso, lo que deja un buen acceso al interior, algo que también se ve beneficiado por la mayor altura a la que se encuentran los asientos respecto a los de una berlina.
Puedes ver todos los detalles en la galería de fotos del Seat Ateca 2016.
Interior: Contacto Seat Ateca 2016: demasiado sobrio
![El interior del Ateca sigue las líneas marcadas por el León.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/Presentación-y-prueba-del-nuevo-Seat-Ateca-2016-18-300x200.jpg)
La primera impresión que nos deja el Ateca al abrir la puerta es la de estar entrando en un Seat León. Esto no es malo. El compacto español tiene un habitáculo con una buena ergonomía, acogedor y de buenos acabados, pero encontrarse un diseño básico (hay diferencias, pero muy sutiles, como la consola central más elevada y con un hueco con placa de carga por inducción para el móvil) que ya conoces desde hace 4 años en un coche recién llegado al mercado decepciona un poco.
La forma del salpicadero es casi la misma que la del León, con una instrumentación muy nítida y los mandos principales orientados hacia el conductor.
Las plazas delanteras cuentan con mucho espacio, especialmente en altura, y unos asientos que se ajustan bien a nuestra anatomía. Hay bastantes huecos donde dejar las cosas que nos estorban en los bolsillos y detalles prácticos como la citada carga por inducción del móvil, que, además de proporcionar energía a la batería, también amplifica la señal de recepción y nuestra cobertura telefónica.
En los asientos traseros también hay mucho espacio para las piernas y, además, al ir sentados en una posición más erguida que en una berlina veremos mejor la carretera, reduciendo la sensación de angustia y mareo a los pasajeros de las plazas traseras, que, por cierto, cuentan con sus propias salidas de aireación.
Por desgracia la anchura no sobra y, pese a que el túnel central no es demasiado prominente, tres adultos irán apretados en la banqueta trasera, cuyos respaldos son abatibles.
En cuanto a los materiales elegidos, la unidad que tuve ocasión de probar (con el acabado Excellence) contaba con unos asientos de alcántara en color marrón oscuro y tela que combinaban con el color «coca cola» de las piezas plásticas del salpicadero. Los plásticos son los típicos que uno encuentra en los modelos del grupo Volkswagen, de buen tacto y una calidad aparente muy buena.
El maletero tiene una buena capacidad, 510 litros, de las mejores del segmento de los SUV compactos, y con unas formas muy aprovechables. El portón trasero dispone de apertura y cierre manos libres, un detalle práctico que poco a poco empieza a ser común en la categoría, al igual que la bola de remolque retráctil.
En resumen, me ha gustado mucho la amplitud que ofrece a los pasajeros y la correcta disposición de los mandos, pero algo más de imaginación en su diseño no le vendría mal a un coche que, siendo un recién llegado, debería sorprender.
Puedes ver todos los detalles en la galería de fotos del Seat Ateca 2016.
Motor: Contacto Seat Ateca 2016: poca gama por ahora
![Los motores son conocidos de otros modelo del grupo VW.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/20160607_091040-300x200.jpg)
En esta toma de contacto tuve oportunidad de probar la versión diésel con el motor 2.0 TDi con Adblue y 190 CV asociado a la caja de cambios automática DSG de 7 velocidades y el sistema de tracción total, que en el Ateca se denomina 4Drive. Su respuesta es buena y me ha sorprendido lo bien aislado acústicamente que está el interior del Ateca. El motor apenas se oye en su interior, aunque sí un leve silbido del retrovisor izquierdo por encima de 100 km/h,
Al igual que en la prueba del Skoda Superb con el mismo motor de 190 CV, parece que la potencia real es algo menor. La respuesta de este motor es tan lineal que parece que empuja menos de lo que en realidad lo hace, algo a lo que también contribuye la suavidad del cambio DSG de 7 velocidades.
En el caso de las versiones de tracción total (con sistema Haldex de quinta generación), el sistema Select Drive añade dos modos de funcionamiento a los ya conocidos (Sport, Normal, Eco…) que son el Off Road y el Snow. Además de poder elegirlos en la pantalla táctil de 8 pulgadas, disponemos de un mando giratorio en la consola central, junto al freno de estacionamiento eléctrico. Al elegir el modo Off Road se desactiva automáticamente el control de estabilidad y se conecta el de control de velocidad de descenso. El sistema de tracción total se anticipa a nuestras órdenes con el acelerador y está más predispuesto a mandar par al eje trasero ante la mínima solicitud (en modo normal el sistema Haldex hace que el Ateca sea básicamente un tracción delantera con un eje trasero que nos ayuda en algunas situaciones). El funcionamiento es bueno y tanto el control de tracción como el de velocidad de descenso son muy rápidos de reacciones y eficaces.
Por ahora, la oferta mecánica está bastante limitada. Sólo hay dos motores de gasolina y 3 diésel:
- 1.0 TSi de gasolina de 3 cilindros y 115 CV, sólo disponible con cambio manual y tracción delantera.
- 1.4 TSi de gasolina de 4 cilindros y 150 CV, que puede ir asociado a un cambio manual o automático y con tracción delantera o total.
- 1.6 TDi diésel de 115 CV sólo disponible con cambio manual y tracción delantera.
- 2.0 TDi diésel de 150 CV con cambio manual o automático y tracción delantera o total.
- 2.0 TDi diésel de 190 CV con cambio manual o automático y tracción delantera o total.
En un futuro están previstas más motorizaciones, especialmente de gasolina, que está sorprendiendo con una demanda de casi el 50% en un mercado de particulares que, hasta ahora, solía preferir claramente los motores diésel.
Puedes ver todos los detalles en la ficha técnica del Seat Ateca 2016.
Comportamiento: Contacto Seat Ateca 2016: como buen MQB
![El Seat Ateca tiene un buen comportamiento en carretera pese a su altura libre.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/Presentación-y-prueba-del-nuevo-Seat-Ateca-2016-10-300x200.jpg)
Pese a la brevedad de esta toma de contacto, me llevo una sensación muy positiva del Seat Ateca en el apartado dinámico. La plataforma MQB vuelve a demostrar que es una base excelente para lograr un coche fácil de conducir y eficaz a la vez.
En ciudad sus compactas dimensiones son toda una ventaja a la hora de maniobrar en los aparcamientos y en medio del tráfico, donde la postura elevada de conducción también proporciona un buen campo de visión (aunque hacia atrás hay bastantes ángulos ciegos). Las suspensiones filtran bien los baches y pasos de cebra elevados, incluso aunque la unidad de pruebas montaba las llantas de 19 pulgadas con neumáticos 225/45-19.
En carretera tiene un comportamiento bastante ágil pese a que su centro de gravedad es algo más alto que el de una berlina y su peso en orden de marcha es casi 100 kg superior al de un Seat León equivalente.
La dirección tiene un buen nivel de asistencia y es bastante rápida, lo que ayuda a dar esa sensación de agilidad al Ateca. Con una distancia entre ejes de 2,63 m y unos voladizos cortos, el Seat Ateca también transmite una buena sensación al pasar por curvas rápidas, con pocos cabeceos al pasar por badenes o juntas de dilatación.
El Seat Ateca resulta muy fácil de conducir para cualquiera, es cómodo, noble y no se amilana si avivamos el ritmo, siendo capaz de amoldarse bastante bien a nuestra forma de conducir o estado de ánimo.
En el apartado off-road, Seat nos tenía preparada una pequeña pista de obstáculos en los que comprobar el buen ángulo de ataque que proporciona el faldón delantero (que también es una ventaja a la hora de aparcar en batería sin rozar el faldón en las aceras), el de salida y ventral, así como el buen funcionamiento del control de tracción a la hora de afrontar cruces de puentes (las dos ruedas ubicadas en la diagonal del coche dejan de apoyarse en el suelo) y del control de velocidad de descenso en las rampas pronunciadas.
Puedes ver todos los detalles en la ficha técnica del Seat Ateca 2016.
Equipamiento: Contacto Seat Ateca 2016: completo y moderno
![El Ateca tiene un buen nivel de equipamiento.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/Presentación-y-prueba-del-nuevo-Seat-Ateca-2016-12-300x200.jpg)
Como es lógico en un modelo recién salido del horno, el Seat Ateca dispone de multitud de sistemas de última generación, especialmente en el apartado de asistentes a la conducción: alerta de cambio de carril, radar de tráfico cruzado trasero, cámaras de visión periférica, alerta de colisión, detector de peatones, sistema anti colisión múltiple (deja los frenos bloqueados tras el primer impacto para impedir seguir dando golpes sucesivamente), alerta de pérdida de carril, portón trasero manos libres… no falta de nada, aunque muchos elementos se encuentran en la lista de opcionales.
La conectividad es otro de los apartados en los que la dotación del Seat Ateca destaca, con un sistema multimedia muy completo y de fácil manejo gracias a su pantalla táctil de 8 pulgadas (en las versiones más equipadas).
Por ahora, el Seat Ateca sólo está disponible con los dos niveles de acabado superiores (Style y Excellence). Si queremos una versión más básica habrá que esperar a la llegada en noviembre del Seat Ateca Reference.
Tal y como está estructurada la gama en la actualidad, los precios del Ateca (sin ofertas) oscilan entre los 23.690 euros del Seat Ateca 1.0 TSi Style y los 37.790 euros de la versión tope de gama, el 2.0 TDi de 190 CV con cambio DSG y tracción total en acabado Excellence, unos precios que están dentro de la media entre los SUV compactos con los que compite el Ateca.
Aquí tienes toda la gama y precios del Seat Ateca 2016.
Puedes ver todos los detalles en la ficha técnica del Seat Ateca 2016.
Consumo: Contacto Seat Ateca 2016: datos oficiales
![Los consumos del Ateca son ajustados.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/06/Presentación-y-prueba-del-nuevo-Seat-Ateca-2016-9-300x200.jpg)
De nuevo no es posible obtener valores fiables sobre los consumos reales en este tipo de tomas de contacto, por lo que sólo podemos dar como referencia los valores oficiales. En el caso de la mecánica probada, Seat sólo hace pública la cifra de consumo medio de 4,3 l/100 km, estando pendientes de publicación el consumo urbano y en carretera, con unas emisiones homologadas de 113 g/km de CO2.
Puedes ver el resto de valores de consumo oficiales de toda la gama del Seat Ateca en este enlace.
Con un depósito de 50 litros de capacidad, este consumo medio hace que el Seat Ateca 2.0 TDi de 190 CV supere fácilmente los 1.000 km de autonomía.
Puedes ver todos los detalles en la ficha técnica del Seat Ateca 2016.
Rivales: Rivales
![]() |
![]() |
![]() | |
Vehículo | Seat Ateca 2.0TDI CR S&S Xcellence DSG7 150 |
Nissan Qashqai 1.6dCi Tekna Premium All Mode 4x4 |
Mazda CX-5 2.2DE Luxury (Navi) AWD Aut. 150 |
Precio | Desde 33.060 € |
Desde 33.400 € |
Desde 37.405 € |
Combustible | Diésel | Diésel | Diésel |
Cambio | 7 marchas | 6 marchas | 6 marchas |
Potencia (CV) | 150 | 130 | 150 |
Aceleración 0-100 km/h (s) | 8,5 | 10,5 | 10,2 |
Consumo Medio (l/100 km) | 5,0 | 4,9 | 5,5 |
Emisiones CO2 (g/km) | 116 | 133 | 144 |
Nuestra valoración: 6,8
Diseño 7
Motor 7
Comportamiento 7
Interior 6
Equipamiento 7
Consumo 7
Destacable
- Diseño atractivo
- Compacto y espacioso
- Últimas tecnologías
Mejorable
- Segmento muy reñido
- Gama poco variada (por ahora)
- Ruidos aerodinámicos
Comentarios