Nos ponemos por fin a los mandos del BMW iX 2022y lo hacemos además en su versión más potente, el xDrive50 con 523 CV y más de 600 km de autonomía. Pero este SUV esconde muchos, muchísimos secretos. Te los resumimos aquí.
BMW acaba de abrir, de manera oficial en nuestro país, una puerta al futuro más presente con el lanzamiento del iX 2022. Un modelo que rompe esquemas en la firma bávara no solo por diseño, conectividad o rendimiento sino también por funciones y concepción sostenible. Porque en su objetivo de ser una marca CO2 neutral y para conseguirlo acaba de poner la primera piedra con el iX, el primer modelo con conciencia ecológica desde antes de entrar en la línea de montaje. Porque este SUV se fabrica siguiendo un proceso sostenible sin el uso de materias primas contaminantes, comúnmente conocidas como tierras raras.
Te puede interesar: ¿Qué representa el nuevo logo que lucirán los BMW M en 2022?
Más allá de eso, el iX es el encargado, como decimos, de meter a la marca en una nueva etapa dentro de su electrificación. No solo por ser el segundo modelo tras el i3 concebido exclusivamente para ser eléctrico (con una plataforma propia desarrollada de cero), sino porque con él comenzará una estrategia eléctrica que llevará a la marca a que en 2030 la mitad de sus ventas sean de modelos completamente cero emisiones. Una estrategia que sigue con paso firme pues la marca alemana anunció hace escasos días que acababa de fabricar su modelo electrificado número 1 millón, intentando cumplir el objetivo de llegar a los 2 millones en 2025 y los 7 en 2030… a nivel mundial.
Contra quién compite el BMW iX
Es una pregunta relativamente sencilla de responder, pues pocos son los modelos de su estatus que se venden… al menos en la actualidad. Ya veremos de aquí a 2025 o 2030 cuando la mayoría de marcas empiecen a lanzar sus modelos cero emisiones. Hablo entre otros de Land Rover con su Range Rover EV (para 2025), el heredero del Jagua F-PACE o la próxima generación del Volvo XC90.
Pero de momento, los principales rivales del iX 2022 son dos alemanes y un californiano: Audi e-tron, Mercedes-Benz EQC y Tesla Model X. Ahora bien, comparado con ellos, el protagonista bávaro tiene una característica propia: es el más caro de todos ellos, al menos de sus dos compatriotas. Porque los 87.150 euros de los que parte con su versión xDrive40 de 240 kW implican un sobrecoste de 14.930 euros frente al e-tron 50 quattro con la misma potencia, de 3.526 euros frente a un EQC 400 4MATIC de 300 kW pero bastante más pequeño. Frente al Model X, eso sí, además de ser mucho menos potente resulta ser casi 13.000 euros más barato. Pero ojo, porque quien quiera derrochar dinero (en el buen sentido) y prestaciones, siempre puede optar por el iX xDrive50 que cuesta 104.150 euros…, y sin sumar en ninguno de los dos los innumerables opcionales.
Diseño: Una parrilla ‘autoreparable’
Estéticamente creo que el iX va a ser de esos modelos que, como en los últimos BMW, va a polarizar gustos: o te encanta o te horroriza. Sea como fuere y dejando a un lado los gustos de cada uno vamos a lo tangible. Hablamos de un SUV de gran tamaño situado justo entre medias de los X5 y X7 dado que tiene una carrocería de 4,95 metros de largo, 1,97 de ancho y 1,69 metros de alto. Cotas a las que acompaña de una altura libre al suelo de 20,2 cm y de, ojo, una batalla de 3 metros justos, 2,5 cm superior a la de un X5 y 10 cm inferior a la de un X7.
Todo ello lo envuelve con un diseño que guste o no, ofrece elementos únicos. Comenzando sin duda por su parrilla. Y no, no nos referimos a su orientación vertical (similar a la del nuevo Serie 4 o M3) sino por lo novedosa que resulta. Está completamente carenada, hasta ahí bien, pero lo más llamativo es que está hecha con varias capas de poliuretano con nanopartículas que ¡se reparan solas! Sí, has leído bien, el doble riñón de BMW puede eliminar de manera automática los rasguños, raspones y chinazos que vayan apareciendo por el uso. Tarda 24 horas a temperatura ambiente o 5 minutos si se le aplica calor. Eso sí, solo es efectiva si la estructura no se daña, de lo contrario, habrá que pasar por el taller.
Más detalles, el logo delantero del capó se abre y es por donde rellenarás el líquido del limpiaparabrisas. Y es que como en el i8, el resto del capó está sellado y solo podrá ser abierto por un técnico de la marca. Llantas de 20 pulgadas de serie y hasta 22 en opción, tiradores ocultos y una zona trasera que, para mí, es la más polémica completan una silueta de corte familiar especialmente trabajada en el túnel del viento como demuestra un reducidísimo Coeficiente aerodinámico Cx de 0,25. Por último, bajo toda esta piel, una base realizada con aceros de alta resistencia, aluminio y aluminio fundido y fibra de carbono, CFRP para ser más concretos.
Interior: Lo nunca visto
Si el exterior sorprende, el interior deja, literalmente sin respiración. No por su complejidad visual porque es el puesto de conducción más sencillo, simple y minimalista que se haya visto en un BMW. No hay botones físicos porque en la marca han querido aumentar la interacción con el nuevo asistente personal inscrito dentro de la versión 8.0 que equipa este iX 2022, la más avanzada de un modelo de BMW.
Podríamos escribir un manifiesto con todo lo que trae este SUV eléctrico en materia de conectividad, digitalización y funcionamiento. Resumiendo, lo que vas a ver es un marco curvo de 27” (el más grande de BMW) que combina por un lado un cuadro digital de 12,3 pulgadas y por otro un monitor de 14,9”. Ambos son configurables pero mientras que el manejo se realiza mediante los botones situados en el nuevo volante hexagonal, el segundo puede hacerse bien de manera táctil, mediante el iDrive colocado en la consola central o a través de los comentados comandos de voz que ofrecen un lenguaje natural.
La interfaz es rápida no, lo siguiente, y está pensada por aplicaciones, como si de un smartphone se tratase. Eso sí, al carecer de botones y ofrecer tantos menús y submenús, se necesita un periodo de adaptación amplio para conocerlos…de ahí que se haya puesto especial énfasis en que el asistente personal sea lo más avanzado posible. Un asistente que, como te decimos, irá aprendiendo de tus gustos y costumbres para facilitarte la vida (por cierto, reconoce si el que le habla es el conductor o el acompañante).
Más gadgets, un Head-up display gigantesco en el que puedes escoger qué pantalla quieres ver o el sistema de realidad aumentada para el navegador que, eso sí, solo está disponible para la pantalla central. En materia de lujo, materiales y vida a bordo, este iX está próximo al Cum Laude. La personalización es amplísima, así como la extravagancia de algunos tonos. Lógicamente se pueden equipar materiales de corte sostenible para el tapizado de los asientos pero sobre todo destacan las aplicaciones de cristal para el mando iDrive y la palanca de cambios que contrastan a la perfección con las superficies de madera de la consola central, en la que además ¡están incrustados los comandos!
En cuanto a habitabilidad, ya te hemos comentado que cuenta casi con la misma batalla que un X7 pero con una ventaja: no hay túneles de transmisión ni nada por el estilo. Dejando a un lado el amplísimo confort que proporcionan sus butacas, todas, lo más destacado es el gigantesco hueco para las rodillas que presenta así como el de la cabeza. En lo que a anchura se refiere, tres adultos pueden viajar sin ningún tipo de problemas aunque la plaza central es algo más estrecha y dura pero su ocupante podrá colocar los pies con facilidad.
La luminosidad está garantizada con unas ventanas enormes y con un techo panorámico de cristal bautizado como Sky Lounge (opcional) que puede oscurecerse y aclararse de manera automática. Quizá haya un par de detalles que no me han convencido, como son los dos USB-C incrustados en el respaldo delantero o el enganche para colocar una Tablet o una percha, de menor calidad.
En cuanto al maletero, es el gran perjudicado de este coche. Porque en el afán de priorizar un espacio amplísimo para los ocupantes parece que se han quedado sin hueco finalmente. ¿Por qué?, porque cubica 500 litros que, para que lo pongas en contexto, son 150 litros menos que un X5 (75 menos si lo configuras con 7 plazas) y 250 litros menos que un X7. Iguala la capacidad de un EQC 20 cm más corto y se queda a 100 litros de un e-tron… sin contar que este último puede sumar otros 60 delante para colocar los cables. Además, el portón (eléctrico y con función manos libres) del iX es gigantesco pero al menos ofrece un hueco de carga regular.
Motor: A la espera del M
La gama mecánica del iX es tan sencilla y minimalista como el habitáculo. Está compuesta por dos versiones a falta que durante el 2022 se sume otra firmada por el departamento M Motorsport con más de 600 CV y una puesta a punto de locura. A día de hoy, puedes escoger entre el iX xDrive40 o el iX xDrive50. Como ves ambos tienen tracción total por lo que equipan dos motores. La gestión de cada uno de ellos es automática pero el sistema permite funcionar como un xDrive convencional llegando a enviar hasta el 100% a uno de los ejes si así lo estima oportuno.
En lo que a rendimiento se refiere, el iX de acceso genera 240 kW que convertidos son 326 CV. Se le suma un par máximo de 630 Nm y necesita 6,1 segundos para pasar de 0 a 100 km, llegando a los 200 km/h de punta. Misma velocidad máxima que el xDrive50 pero este se convierte en un auténtico bestia gracias a los 385 kW que conseguimos extraer (523 CV) y los 765 Nm. Con ellos, el paso de 0 a 100 km/h se reduce hasta solo los 4,6 segundos.
La diferencia entre ambos viene igualmente determinado por la batería ya que el primero monta un paquete de 76,6 kWh de capacidad bruta (71,1 kWh neta) y el más potente, de 111,5 kWh bruta (105,2 kWh neto). Ello implica que la autonomía homologada pase de los 450 kilómetros a los más de 600 kilómetros. Por su parte los tiempos de carga también cambian pero os los mostramos en el apartado de consumo.
Comportamiento: Que Hans Zimmer te acompañe
Poco a poco las marcas están dejando de lado el mito de que los eléctricos son aburridos. Ojo, este iX ha conseguido además borrar de un plumazo los prejuicios iniciales que llevábamos ante un coche de este tamaño que, además, roza las 2,5 toneladas. Porque como habrás visto en el equipamiento cuenta con elementos tan necesarios como la suspensión neumática en ambos ejes o la dirección a las cuatro ruedas que son de serie en el xDrive50 y opcionales en el 40 a los que se suman las barras estabilizadoras activas.
Un conglomerado que no hace sino que te sorprendas en cada kilómetro que he recorrido. Primero, por el empuje, sosegado con el programa Efficient y descomunal con el Deportivo. Basta rozar el pedal derecho para fusionarte con el asiento mientras escuchas el sonido artificial que se cuela por los altavoces que apenas es invasivo y que ha sido compuesto por Hans Zimmer. Pero más que en línea recta, este iX sorprende por cómo se mueve en curva.
Es increíble lo sencillo que resulta guiar a esta mole por vértices cerrados. El excelente trabajo realizado en la puesta a punto te permite llegar más rápido de lo normal, tirar el coche, girar y dejar que el resto de sistemas hagan su trabajo. En ningún momento sentirás que pierdes el control porque se mueve sobre raíles. Además, el tacto del freno acompaña, con un recorrido natural y, si no, con la función B que aumenta la intensidad para realizar una conducción de un solo pedal. Elemento que está más pensado para el uso por ciudad que para carretera serpenteante… aunque todo suma.
Ahora bien, donde el iX no tiene rival es en carretera. En este sentido, es el mejor coche cero emisiones que existe. Por suavidad, por intercepción de las irregularidades y por cancelación del ruido. No hay un modelo 100% eléctrico con una calidad de rodadura tan elevada como la del SUV bávaro. Tal es así que parece que estás en el salón de casa más que en un bicho de 5 metros y 523 CV. La experiencia se completa con un sistema de sonido firmado por Bowers & Wilkins con nada menos que 30 altavoces entre los que hay unos incrustados en los asientos.
Equipamiento: Suma y sigue
Al estar ante un coche de más de 85.000 euros uno presupone que va a tener un equipamiento de lo más completo y así es. Porque el iX parte de serie con llantas de 20 pulgadas, faros de LED BMW Live Cockpit Plus con BMW Curved Display, BMW Operating System 8 con navegación, asientos delanteros con ajuste eléctrico, climatizador bi-zona, sistema Travel & Comfort (selección de soportes y soluciones de fijación),
BMW My Modes: Personal, Sport, Efficient, carga de CA (11 kW), nomba de calor para aumentar la eficiencia y preacondicionar la batería y el interior, gestión térmica de la batería para una carga rápida de CC optimizada, Driving Assistant, Active Guard
Protección activa, Parking Assistant con Control de Distancia de Aparcamiento Activo y cámara para marcha atrás, suspensión neumática adaptativa, dirección a las cuatro ruedas, acceso confort, asientos delanteros calefactables, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, carga inalámbrica para móviles
A ello se pueden sumar tres paquetes perfectamente combinables entre sí como son el Innovation con Driving Assistan Professional, faros láser, Parking Assistant Plus y asistente personal BMW Natural Interaction; el Exclusive compuesto por el techo Sky Lounge, el revestimiento interior del techo en antracita, las aplicaciones interiores de cristal Clear & Bold y los cristales tintados. Por último, el paquete Deportivo incorpora llantas de 21 pulgadas y elementos de diseño específicos para enfatizar el carácter rácing. Los precios de estos packs son, respectivamente, 4.700, 5.350 y 3.650 euros. Se pueden combinar entre ellos así como con los innumerables opcionales disponibles.
Consumo: Despreocúpate
Como siempre ocurre en estas primeras pruebas, hablar de consumo real es desvirtuar la información. Porque en la ruta que hemos realizado el gasto ha estado cercano a los 28 kWh/100 km, con picos de más de 32 kWh en determinados momentos. Hasta que no lo tengamos en el garaje una semana, nos ceñimos al oficial que ronda los 20 kWh/100 km en ambas versiones consiguiendo así los datos de autonomía citados con anterioridad.
En lo que a carga se refiere, este iX está pensado para cubrir largas distancias por lo que ofrece una carga rápida de hasta 195 kW si lo conectamos a enchufes rápidos del estilo IONITY. Una potencia exclusiva del xDrive50 pues el 40 se queda en 150 kW de carga máxima. Con ello, conseguiremos llenar, respectivamente, 150 y 90 km en tan solo 10 minutos o alcanzar un 10-80% en menos de 35 minutos.
Nuestra valoración: 8,7
Diseño 8
Motor 10
Comportamiento 9
Interior 9
Equipamiento 8
Consumo 8
Destacable
- Dinámica de conducción
- Rendimiento del xDrive50
- Espacio interior y tecnología
Mejorable
- Demasiada dependencia de la pantalla central
- Precio más caro que la competecia
- Falta una versión más asequible
Comentarios