La firma desvela su segundo modelo electrificado en menos de un año tras el exitoso debut de su primera berlina que logró batir récords en Nürburgring.
Xiaomi sigue sorprendiendo con su incursión en el mercado de vehículos eléctricos. La marca que conocíamos principalmente por su popularidad en el mercado de tecnología móvil, ahora se está haciendo hueco en un mercado cada vez más exigente. Es por ello que, actualmente, Xiaomi se consolida como un nuevo competidor a tener en cuenta en la industria del automóvil.
Fue su primera berlina eléctrica, el Xiaomi SU7, inspirado en el Porsche Taycan, la que logró vender más de 100.000 unidades en menos de un año, además de batir un récord de vuelta en Nürburgring que logró dejar atrás el cosechado por el Porsche Taycan Turbo GT. Ahora, el gigante tecnológico acaba de presentar su segundo modelo: el Xiaomi YU7, un SUV eléctrico con el que pretende volver a romper moldes.
Así lo ha desvelado la firma china aprovechando filtraciones del Ministerio de Información chino para presentar las primeras imágenes y detalles técnicos del modelo a través de redes sociales. «Conoce nuestro nuevo miembro eléctrico de la familia Xiaomi, el Xiaomi YU7», así lo ha presentado Lei Jun, el presidente de la compañía tecnológica china, compartiendo las primeras imágenes del modelo. Este lanzamiento estratégico busca mantener el impulso logrado con su primer modelo y responde al creciente interés global por los vehículos eléctricos de Xiaomi.
Diseño y dimensiones del Xiaomi YU7
El Xiaomi YU7 es un SUV completamente eléctrico que toma inspiración en el diseño del Ferrari Purosangue incluso a un Aston Martin DBX, principalmente en su apartado frontal y sus proporciones. En cuanto a tamaño, el YU7 ofrece 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,60 metros de alto. La distancia entre ejes es de 3 metros y su peso es de 2.405 kg. Estas dimensiones se asemejan a las de modelos como el BMW X5 o el iX.
Motor del Xiaomi YU7
En cuanto a su motorización, este nuevo todoterreno de Xiaomi emplea un sistema de propulsión compuesto por dos motores eléctricos: uno delantero de 220 kW (300 CV) y uno posterior de 288 kW (391 CV) que otorgan al YU7 691 CV de potencia total. Ambos motores se alimentarán de una batería de iones de litio, no de tipo LFP, como acostumbran a montar la mayoría de coches eléctricos chinos.
De prestaciones no se conocen datos oficiales, aunque de momento lo único que se sabe es que el Xiaomi YU7 alcanzará una velocidad máxima de 253 km/h.
Lanzamiento del Xiaomi YU7
Aún no hay fecha oficial de lanzamiento, pero, según palabras de Lei Jun, presidente de la firma, el nuevo SUV eléctrico de Xiaomi podría ponerse a la venta a mediados del año que viene, concretamente en «junio o julio de 2025». Se estima que será para 2026 cuando llegue al mercado europeo.
Comentarios