Mini cumple en 2021 dos décadas desde que BMW la resucitase como marca exclusiva en 2001. Así ha sido la historia de una de las marcas más jóvenes pero a la vez más retro del mercado.

En 2001 se presentaba el primer Mini de la nueva era, un nuevo modelo que se acabaría convirtiendo en marca tirando de nostalgia, una jugada maestra de BMW. La historia de Mini como la conocemos hoy comenzó el 30 de enero de 1994, fecha en la  que BMW se hizo con la propiedad del grupo británico (que posee las marcas MG, Austin, Rover, Land Rover, etc.) por una suma de 60.000 millones de pesetas , unos 360 millones de euros al cambio.

De todo el paquete, BMW está interesada especialmente en la división de Range Rover y en Mini, dando enseguida «puerta» a las demás, que serán vendidas a otras compañías. Su interés en Ranger Rover estaba en su saber hacer en el campo de los 4×4 de lujo y daría sus frutos con la primera generación del BMW X5. Tras algunos años aprendiendo de los británicos a cambio de montar sus motores en los Range Rover, BMW se deshace también de esta marca una vez obtenido lo que le interesaba hasta quedarse sólo con el control de Mini, para la que tendría otros planes.

Lo cierto es que las marcas británicas estaban heridas de muerte, algo que ha ido demostrando el paso de los años desde entonces. Han seguido cambiando de manos (primero con Ford, ahora con Tata) y nunca han terminado de salir con claridad de los números rojos. Resulta curioso que, la que fue casi la primera en desaparecer por completo, sea casi la única que tiene el futuro garantizado, MG, gracias a sus amos chinos. BMW demostró tener una bola de cristal al detectar el potencial del carismático Mini para llevar adelante su plan y convertirlo en una marca en sí misma.

El ACV 30 Concept de 1997 para conmemorar los 30 años de la victoria en Montecarlo.El ACV 30 Concept de 1997 para conmemorar los 30 años de la victoria en Montecarlo.

Lo cierto es que el grupo británico ya tenía algunos proyectos de actualización del Mini y BMW vio en ellos una interesante viabilidad. El éxito de las críticas y la atención que logró captar el concept car ACV30 (nombre que hacía referencia al 30 aniversario de la victoria en Montecarlo de 1967)  en 1997 fueron el espaldarazo definitivo a los planes bávaros.

A partir de ese enorme éxito, BMW metió toda la carne en el asador para desarrollar un nuevo modelo de Mini, de estilo retro pero completamente nuevo conceptualmente y en 2001 tuvo listo el resultado, que se convirtió en un rotundo éxito desde el primer instante.

20 años de Mini con acento alemán: hay que matar al original

El último Mini clásico se fabricó en 2000.El último Mini clásico se fabricó en 2000.

BMW encargó el diseño del nuevo Mini al estadounidense Frank Stephenson, creador entre otros modelos del también retro Fiat 500, el BMW X5 de primera generación, el Maserati MC12 o el Ferrari F 430, entre otros.

Con un indudable parecido en algunos aspectos al Mini ACV 30 concept presentado en 1997, el primer resultado de los bocetos de Stephenson se presenta en el Salón de París de 1999 y las críticas no pueden ser más positivas. BMW continua con su plan de relanzar el modelo como una nueva marca. El proyecto avanza sin problemas, pero tienen claro que su nueva criatura deberá llegar al mercado sin nada que le robe protagonismo.

De este modo, los nuevos dueños de la compañía británica anunciaban que el mítico Mini dejaría de producirse en el año 2000 después de más de cinco millones de unidades producidas a lo largo de 41 años de vida. Los argumentos expuestos para semejante decisión fueron los problemas para adecuar el modelo a las nuevas normas de seguridad ante impactos y medioambientales. No dudo que algo de verdad había en ello (aunque el Defender aguantó en producción casi veinte años más con las mismas limitaciones o más), pero también les venía de perlas acabar con el carismático clásico para que no robase protagonismo al nuevo y allanarle así el terreno.

Dicho y hecho, la historia de éxito del Mini original nacido en 1959 cerraba su última página con la entrada en el nuevo milenio y en el año 2000 cesaba la producción del Mini, el coche británico más vendido hasta el momento con 5,3 millones de unidades producidas.

20 años de Mini con acento alemán: 2001, una nueva era da comienzo

El nuevo Mini llega con un diseño retro pero actual.El nuevo Mini llega con un diseño retro pero actual.

Pocos meses después del cese de producción del viejo Mini, BMW presenta su nueva criatura y se lanza al mercado el primer Mini de la nueva era, un modelo compacto con un diseño al que hay que rendirse. Realmente recuerda al clásico, pero en realidad no se parece en nada a aquel. Mientras que el original buscaba el máximo aprovechamiento del espacio, en el nuevo la practicidad quedaba en un tercer plano frente al estilo y el caché.

Además de su diseño retro tanto en el exterior como en el interior, una de las claves del éxito del nuevo Mini (y un filón para la marca) estará en las infinitas posibilidades de personalización y el enorme catálogo de extras y accesorios perfectamente diseñados para el modelo.

De inmediato, el Mini se convierte en uno de los coches más chic del momento. El Mini clásico nació con la idea de ser un utilitario económico, pero ese concepto fue un fracaso en sus primeros años. El verdadero éxito del clásico llegó cuando las clases pudientes lo adoptaron como un artículo de lujo y comenzó a ser popular entre estrellas como Peter Sellers, los Beatles o incluso la familia real británica. El nuevo Mini no cometería el mismo error que el clásico y ya desde el principio BMW tuvo claro que su nueva criatura nunca pretendería ser un utilitario para las masas sino un capricho.

La fórmula fue todo un éxito que cumple nada menos que 20 años y que tiene todavía mucho futuro por delante gracias a la electrificación.

20 años de Mini con acento alemán: de Michael Caine a Charlize Theron

En 2003 llegó la secuela de la mítica película The Italian Job.En 2003 llegó la secuela de la mítica película The Italian Job.

Una de las claves del éxito del Mini clásico estuvo, sin duda, en su protagonismo en el cine. De la multitud de películas taquilleras en las que aparece (como en La Pantera Rosa con Peter Sellers), The Italian Job con el formidable Michael Caine como protagonista es la que más repercusión tuvo. Rodada en 1969, con los Mini arrasando en Montecarlo y en varias competiciones deportivas, la disparatada huida de los 3 Mini Cooper por las calles de Milán tras robar un furgón de lingotes de oro es una de las escenas de coches más míticas de la historia del cine.

Rodada casi en cuanto el nuevo Mini salió de las cadenas de producción, el 2003 se estrena el remake de The Italian Job, en la que Charlize Theron conduce un Mini clásico como coche de diario y tres ejemplares del recién estrenado Mini Cooper se encargan de volver a robar un furgón con oro. Otra jugada maestra de marketing de BMW que fue todo un éxito y que contribuyó a apuntalar esa imagen de coche fuera de lo convencional del Mini.

El cine ha sido siempre una excelente catapulta para elevar a mito algunos vehículos, como la Vespa y Vacaciones en Roma, el Mustang y Bullit, el Escarabajo y Herbie, etc.

Te interesa: coches de películas

20 años de Mini con acento alemán: Clubman y Countryman, la familia crece

Con el Clubman se abrieron nuevas puertas a Mini.Con el Clubman se abrieron nuevas puertas a Mini.

En 2005 llega la versión descapotable del Mini, en 2008 el Clubman y en 2013 el Countryman y la familia Mini crece tanto que la marca pasa de un único modelo a tener un catálogo bastante completo que va desde un compacto de 3 puertas hasta un SUV de 5 puertas, todos con un estilo muy definido y que se distingue del resto de marcas.

Aunque no tiene un modelo en cada segmento, la gama de Mini está muy bien planteada y sus modelos cubren la franja de mercado que más ventas genera, con modelos en el entorno de los 4-4,5 metros, compactos y SUV. Desde entonces, los modelos de las gamas de Mini van ya por sus segundas generaciones y la electrificación les abre un nuevo futuro que garantiza que esta historia podría llegar a ser más larga incluso que la del Mini clásico y sus 41 años de vida.

20 años de Mini con acento alemán: Roadster y Paceman, no siempre se acierta

La idea del SUV de 3 puertas coupé no encajó bien en el mercado.La idea del SUV de 3 puertas coupé no encajó bien en el mercado.

Como es lógico, no siempre se acierta. A veces la idea es buena pero no llega en el momento apropiado. Mini presentó una versión coupé del Countryman denominada Paceman que apenas estuvo en producción porque sus ventas no fueron las esperadas y enseguida se zanjó el problema. Presentado como concept en 2011 y comercializándose en 2014, apenas estuvo dos años en catálogo.

Algo similar sucedió con el Mini Roadster, una versión biplaza del Mini que se presentó como concept car en 2009 y se lanzó al mercado en enero del 2012. Las ventas no fueron las esperadas y rápidamente se cesó su producción.


Ver información de los modelos

Comentarios

User Icon