En 2024 toca decir adiós a algunos modelos emblemáticos como el extraordinario Audi R8 o el popular Ford Fiesta. ¡Qué pena!
El mercado automovilístico en España ha experimentado importantes transformaciones en los últimos años. Las ventas de turismos registraron un crecimiento del 6,4 % en noviembre de 2024, con 83.339 nuevas matriculaciones. Hasta noviembre, el mercado acumula 911.503 ventas, un 5,1 % más que en el mismo periodo del año anterior. Si se mantiene este ritmo, podría cerrarse el año cerca de la cifra mágica del millón de unidades vendidas.
Sin embargo, las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) sufrieron una caída del 7,8 % en noviembre, con solo 10.664 unidades vendidas, lo que representa el 12,8 % de las matriculaciones totales del mes. En el acumulado anual, los electrificados alcanzan 100.802 unidades, un 0,5 % menos que el año anterior, con una cuota de mercado del 11,06 %. Por su parte, los híbridos convencionales siguen liderando el segmento de vehículos alternativos, representando el 35 % del mercado mensual.
Las tendencias de los consumidores también están cambiando: cada vez más personas optan por los SUV y los crossovers debido a su versatilidad y estética robusta. Al mismo tiempo, las normativas medioambientales más estrictas y el avance de la electrificación han obligado a los fabricantes a centrarse en nuevos desarrollos, dejando de lado modelos tradicionales. Esto ha llevado a la desaparición de modelos emblemáticos que han marcado época. ¡Vamos a ver los coches que desaparecen en 2024!
1. Jaguar F-Type: el adiós a un deportivo clásico
El Jaguar F-Type ha sido un referente entre los deportivos de lujo, disponible en versiones coupé y convertible. Sus motorizaciones oscilaban entre un 2.0 litros de 300 CV y un potente V8 de 575 CV. Con su diseño elegante y prestaciones destacadas, se convirtió en un digno sucesor del legendario E-Type.
El cese de su producción está relacionado con el objetivo de Jaguar de electrificar completamente su gama para 2025, marcando el fin de una era para la marca británica. Su última edición celebró los 75 años de deportivos Jaguar de combustión, cerrando un capítulo histórico.
2. Audi TT: el ícono compacto deportivo
![Audi TT RS Coupé iconic edition and the Audi TT Coupé show car (image 2).](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2024/12/A231819_large-300x200.webp)
El Audi TT, con su inconfundible diseño compacto y deportivo, marcó tendencia desde finales de los 90. Equipado con motores que iban desde un 2.0 TFSI de 197 CV hasta el potente 2.5 TFSI de 400 CV en la versión RS, el TT ofrecía una experiencia de conducción emocionante.
La decisión de Audi de centrarse en modelos eléctricos y SUVs llevó al fin de la producción del TT, destacando la transición de la marca hacia un futuro electrificado.
3. Ford Fiesta: un utilitario legendario
![Adios al Ford Fiesta.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2016/07/Ford-Fiesta-Generations-15-300x200.jpg)
El Ford Fiesta ha sido uno de los modelos más populares en Europa, conocido por su agilidad y eficiencia. Con motorizaciones como el 1.0 EcoBoost de 125 CV y la deportiva versión ST de 200 CV, se adaptaba a las necesidades de todo tipo de conductores.
La creciente demanda de SUVs urbanos y la estrategia de Ford de centrarse en vehículos electrificados resultaron en la desaparición del Fiesta, dejando un hueco en el segmento de los utilitarios accesibles.
4. Kia Stinger: la berlina deportiva de Kia
El Kia Stinger sorprendió con su propuesta de berlina deportiva de cinco puertas. Equipado con motores como un V6 biturbo de 3.3 litros y 366 CV, combinaba rendimiento y lujo a un precio competitivo.
Sin embargo, las bajas ventas y el cambio de Kia hacia una gama más electrificada llevaron a su discontinuación, marcando el fin de un modelo que buscó redefinir el posicionamiento de la marca.
5. Volkswagen Passat Berlina: un clásico para familias y profesionales
![No hay cambios en las líneas del Passat GTE.](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2021/02/Prueba-VW-Passat-GTE-2021-Ruben-Fidalgo-6-300x200.jpg)
El Volkswagen Passat, en su versión berlina, ha sido sinónimo de calidad y confort desde su lanzamiento en 1973. A lo largo de sus ocho generaciones, este modelo ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de un público variado, desde familias hasta profesionales. Algunos de sus motores más populares incluyen el eterno 1.9 TDI de 110 CV, conocido por su fiabilidad, y el moderno 2.0 TDI de 150 CV, que combinaba eficiencia y prestaciones.
La preferencia creciente por los SUVs y la reestructuración de Volkswagen hacia una gama más sostenible han llevado al cese de su producción, quedando solo disponible en su variante familiar Variant.
6. Audi R8: el superdeportivo con motor V10
El Audi R8 representó la cima de la ingeniería de Audi. Equipado con un motor V10 atmosférico que en sus últimas versiones alcanzaba los 620 CV, ofrecía una experiencia cercana a la de un coche de carreras. Este modelo nació del deseo de Audi de competir directamente con Porsche, una marca también bajo el paraguas del Grupo Volkswagen y considerada una referencia en el segmento de los deportivos.
La familia Piech, uno de los mayores accionistas del grupo, impulsó esta iniciativa para diversificar la oferta de Audi y elevar su posición en el mercado de coches de alto rendimiento.
Las estrictas normativas medioambientales y el enfoque de Audi hacia la movilidad eléctrica llevaron al final de este modelo, cerrando un capítulo glorioso en la historia de los superdeportivos de la marca.
7. Ford S-Max y (8) Galaxy : monovolúmenes para familias numerosas
![Ford S-Max y Galaxy full hybrid: la gama Ford se hace más ecológica](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2021/12/2021_FORD_S-MAX_GALAXY_RANGE_Apertura-300x200.jpg)
Los Ford S-Max y Galaxy ofrecían espacio y versatilidad para familias numerosas. Con configuraciones de hasta siete plazas y motores como el 2.0 EcoBlue de 190 CV, eran opciones prácticas para el día a día.
La disminución de la demanda de monovolúmenes en favor de los SUVs ha llevado a Ford a discontinuar estos modelos, reflejando un cambio en las preferencias del mercado.
9. Renault Mégane: no se ha ido del todo
![Renault Megane RS Ultime: el adiós definitivo de los Renault Sport](https://images1.autocasion.com/actualidad/wp-content/uploads/2023/01/Renault-Megane_RS_Ultime-2023-1280-01-300x200.jpg)
El Renault Mégane sigue en el catálogo de la marca francesa, pero de una forma muy distinta. Ya no es un compacto tradicional al estilo del Volkswagen Golf o el Ford Focus, si no un crossover 100% eléctrico cuyas ventas, por cierto, están años luz de las que cosecharon en cualquiera de sus generaciones los Mégane de gasolina y diésel. La buena noticia es que el hueco que deja en la planta de Palencia ha sido ocupado por el Austral, Espace y Rafale, por lo que la continuidad de esta fábrica española está asegurada durante unos cuantos años más.
Eso sí, Renault se despidió por todo lo alto con una edición limitada de la variante más deportiva, el Renault Megane RS Ultime, que con una acertada estética, 300 CV y autoblocante era una de las opciones más interesantes entre los GTI.
La desaparición de estos nueve coches en 2024 es un reflejo de la evolución del mercado automovilístico europeo. La electrificación, la eficiencia y el auge de los SUVs están redefiniendo las estrategias de los fabricantes y cambiando el panorama automovilístico tal y como lo conocemos. Aunque nos despedimos de estos iconos, también damos la bienvenida a una nueva era en la movilidad.
Comentarios