La mayoría de los compradores desconocen que las ayudas que otorga el Gobierno para la compra de un vehículo nuevo no son libres de impuestos y que deben tenerse en cuenta en la declaración de la renta del año. Puede que tengas que devolver en impuestos más de lo que te han anticipado para la compra, verás por qué.
El Gobierno ya ha dotado al sector del automóvil de las ayudas para la recuperación tras la crisis del Coronavirus y son muy cuantiosas. Dependiendo del tipo de vehículo, la ayuda para compra de un coche puede llegar a ser de hasta 4.000 euros, una suma muy golosa, pero que puede ser una trampa. Si no queremos llevarnos una mala sorpresa en nuestra declaración de la Renta, debemos tener en cuenta este detalle.
Te interesa: cómo solicitar las ayudas para comprar coche
En nuestra declaración de IRPF del año en el que recibimos esta ayuda, debemos declarar la suma recibida a nuestro favor, ya que se trata de una variación patrimonial y como tal debe quedar reflejada esta ayuda. Por supuesto, tributaremos por ella según nuestra base de retención, pero el problema está en aquellas personas cuyos ingresos estén cerca del límite de su tramo de retención, ya que la ayuda puede hacernos saltar de tramo y que tengamos que aplicar una mayor retención en nuestra declaración.
Las ayudas para comprar coche pueden salirte caras
Imaginemos que nos dan una ayuda de 1.000 euros, si nos atenemos al plan para renovar la flota de vehículos, y que esos y que nosotros nos encontramos en el tramo en el que nos deben retener el 19%, es decir, por debajo de los 12.450 euros. Si al percibir esos 1.000 euros, pasamos al siguiente tramo, en el que debemos tributar el 24%, haber aceptado esa ayuda de 1.000 euros implicará que tengamos que devolver un 5% más en ese exceso en nuestro IRPF, que puede que sea una cifra mayor que los 1.000 euros recibidos de la ayuda.
Un caso especialmente delicado es el de aquellas personas con una renta más baja y que no está obligada a realizar la declaración anual. Al percibir una subvención, sería un caso parecido como si tuviesen dos pagadores, lo cual les obliga a realizar la declaración, con los inconvenientes que ello conlleva.
Calculadora de tramos de retención de la Agencia Tributaria
Para evitar sustos en la próxima declaración de la Renta, debemos tener muy en cuenta esto y hacer nuestros cálculos para estar seguros de que no nos pasemos de tramo o, si nos pasamos, que el incremento en la retención que debemos aplicar no sea mayor que la suma de la ayuda percibida.
Comentarios