Te proporcionamos el listado completo de radares de tramo que hay en las carreteras de España actualizado en el mes de agosto de 2020.

España está llena de radares fijos y móviles que acechan a los conductores y les obligan a reducir la velocidad si no quieren enfrentarse a una sanción económica.

Los primeros, los fijos, están señalizados y la manera habitual que se tiene para evitar la infracción es pisar el freno y, con ello, hacer que el cinemómetro no nos detecte a una velocidad por encima de la marcada.

La ubicación de los móviles suelen ser compartida a través de varias páginas y aplicaciones, pero dependen de si en ese momento se encuentran actuando las fuerzas de seguridad o no (nuestra recomendación es que cumplas los límites para ahorrarte sustos).

Un tercer tipo de radar, el de tramo, ha estado proliferando paulatinamente en nuestras carreteras y para no tener que enfrentarte a una multa, no hay otra que respetar la velocidad máxima en todo el tramo que está medido, ya que contabiliza la velocidad media a la que circulamos durante los kilómetros que está activo.

Cómo funcionan los radares de velocidad

El sistema, apoyado en un radar al comienzo del tramo y otra a la salida, calcula el tiempo que tarda el vehículo en recorrer el tramo y, con ello, la velocidad media.

No existen trucos para evitarlos. Ambos radares, el de entrada y salida, están interconectados y las cámaras reconocen nuestra matrícula, cotejando datos, por lo que cambiarnos de carril es inútil.

Atento al truco del doble radar: la táctica de la DGT contra los listillos

Los radares de tramo se conectan a un servidor que almacena todas las imágenes del vehículo que ha cometido una infracción y datos como: la matrícula, la hora, el minuto, el segundo e, incluso, la milésima de segundo en la cual lo ha hecho.

También es importante conocer que funcionan tanto de noche como de día, ya que disponen de iluminación por láser-led (invisible al ojo humano).

Listado de radares de tramo en España

Andalucía 

Autovía A-4, entre los kilómetros 248 y 245, sentido decreciente (Jaén)

Autovía A-7 entre los kilómetros 200 y 205, sentido creciente (Málaga)

Autovía A-7 entre los kilómetros 200 y 205, sentido decreciente (Málaga)

Autovía A-7 entre los kilómetros 287 y 288, sentido creciente (Málaga)

Autovía A-45 entre los kilómetros 125 y 128, sentido creciente (Málaga)

Autovía A-45 entre los kilómetros 134 y 140, sentido creciente (Málaga)

Aragón

Autovía Z-40 entre los kilómetros 26 y 29, sentido creciente (Zaragoza)

Asturias

Autovía A-8 entre los kilómetros 354 y 355, sentido creciente

Canarias

Carretera TF-5 entre los kilómetros 15,01 – 22,4 (7,4 km) en ambos sentidos

Cataluña

No nos han facilitado los puntos kilométricos, pero, al menos, sabemos lugares de ubicación. Por suerte, han de estar señalizados, así que podremos identificarlos si vamos atentos.

Autovía N-II, municipio  Agullana – Capmany (Girona)

Carretera  N – 340, municipio  Amposta – Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)

Comarcal  C – 65, municipio Cassa de la Selva – Llagostera (Girona)

Comarcal  C – 66, Corçà-Rupià-La Pera-Flaçà-Sant Joan de Mollet (Girona)

Autovía N-II, municipio Fornells de la Selva – Quart (Girona)

Autovía N-II, municipio  Girona (Girona)

Comarcal  C-17, municipio Lliçà de Vall – Parets del Vallès (Barcelona)

Comarcal  C-58cc, municipio Montcada i  Reixac (Barcelona)

Comarcal  C-58, municipio Sabadell – Badia del Vallès (Barcelona)

Comarcal  C-16, municipio Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Comarcal  C-31,  municipio Sant Pere de Ribes – Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

Autovía A-7, municipio Tarragona (Tarragona)

Autovía A-2, municipio Tàrrega – Vilagrassa (Lleida)

Carretera  N-230, municipio Tunel de Vielha (Lleida)

Autopista de Peaje AP-7, municipio Ulldecona – Amposta (Tarragona)

Castilla y León

Autopista Peaje AP-66 entre los kilómetros 99 y 106, sentido creciente (León)

Autopista Peaje AP6, entre los kilómetros 53 y 56, sentido creciente (Segovia)

CL-613, entre los kilómetros 32 y 15, sentido creciente (Palencia)

CL-615, entre los kilómetros 1 y 34, sentido creciente (Palencia)

CL-615, entre los kilómetros 38 y 49, sentido creciente (Palencia)

CL-615, entre los kilómetros 49 y 38, sentido decreciente (Palencia)

Comunidad Valenciana 

Carretera CV-35, entre los kilómetros 5 y 3, sentido decreciente (Valencia)

Galicia

Autovía AG-55 entre los kilómetros 14 y 11, sentido decreciente (A Coruña)

Autovía AG-64 entre los kilómetros 18 y 12, sentido decreciente (A Coruña)

Autopista Peaje AP-9F entre los kilómetros 29 y 31, sentido creciente (A Coruña)

Carretera N-550 entre los kilómetros 54 y 56, sentido creciente (A Coruña)

Carretera N-525 entre los kilómetros 242 y 245, sentido creciente (Orense)

Autovía A-8, entre los kilómetros 550 y 545, sentido decreciente (Lugo)

Madrid

Autopista Peaje AP-6 entre los kilómetros 56 y 49, sentido decreciente

Autopista A4 entre los kilómetros 46,9 y 42,4 sentido decreciente

Murcia

Autovía A-7 entre los kilómetros 634 y 635, sentido creciente

Autovía A-7 entre los kilómetros 636 y 634, sentido decreciente

Autovía RM-332 entre los kilómetros 30 y 33, sentido creciente

Autovía RM-332 entre los kilómetros 33 y 30, sentido decreciente

Autovía RM-603 entre los kilómetros 1 y 2, sentido creciente

Autovía RM-603 entre los kilómetros 2 y 1, sentido decreciente


Comentarios

User Icon

  • Ricardo

    Autopista Peaje AP-6 entre los kilómetros 53 y 56, sentido creciente (Málaga).

    Claro, claro, la ap-6 en andalucía…..

  • jose lopez

    acondicinar los tramos a los limites permitidos, carriles tres vias pesados ,turimos,adelantamientos, quien sobrepase los limites de autovia multa al canto pero acondicionando las vias