Para medir la velocidad a la que recorremos un tramo de carretera, y saber si es superior a la permitida para poder sancionarnos, están proliferando los radares de tramo; tanto en ciudad, como en carretera convencional y autovía.

Para saber cómo funciona un radar de tramo, vamos a situar los tipos de radares de velocidad que hay. Aunque daten de 1954, los radares para controlar la velocidad están proliferando en la última década en España.

Podemos encontrar radares “fijos”, enclavados en un lugar de la vía con corriente eléctrica; radares “móviles”, que son los instalados en vehículos camuflados; el radar “volante”, que es el instalado en el Helicóptero Pegasus y el que nos ocupa: el radar “de tramo”, que es un tipo de radar fijo que, situado en pórticos o en columnas, mide la velocidad media entre dos puntos, los hay distribuidos por casi toda España. En todos los casos tenemos el mismo principio de funcionamiento: detección y medición de distancias y, a partir de ahí, obtención de la velocidad.

¿Cómo funciona un radar de tramo?

El radar de tramo puede estar situado en un pórtico o en una columna. En ambos casos, necesita electricidad.El radar de tramo puede estar situado en un pórtico o en una columna. En ambos casos, necesita electricidad.

Si volvemos a las clases de física del colegio o, mejor aún, “hacemos Google”, recordaremos que la velocidad es el espacio dividido por el tiempo. Ese es el “arma” de un radar de tramo. Hay un radar colocado en un punto y otro en otro punto distante de éste. El primer radar registra nuestro paso –y una cámara detecta nuestra matrícula- y, el segundo, el tiempo; después, un ordenador hace la sencilla cuenta que acabamos de recordar en Google y, si superamos la velocidad, nos multa.

Por ejemplo, circulamos por una autovía con límite 100 km/h, hay un radar situado en el punto “X” y, otro, a 50 kilómetros de distancia. Si tenemos que ir, como máximo, a 100 km/h, tardaremos 30 minutos, o más, en hacer 50 kilómetros. Si tardamos menos, porque hemos corrido más, el radar de salida de tramo lo detectará y nos sancionará. Aunque este ejemplo es tan básico que hemos de recordar que lo que mide es la velocidad media, no penséis que hay que ir a 100 km/h constantemente.

¿Cómo evitar un radar de tramo?

El radar de tramo detecta nuestro paso por dos puntos y calcula la velocidad media en función del tiempo empleado en recorrer ambos puntos.El radar de tramo detecta nuestro paso por dos puntos y calcula la velocidad media en función del tiempo empleado en recorrer ambos puntos.

No sirve de nada cambiarnos de carril porque los radares están interconectados y las cámaras reconocen nuestra matrícula, cotejando datos. Los radares de tramo se conectan a un servidor que almacena todas las imágenes del vehículo que ha cometido una infracción y datos como: la matrícula, la hora, el minuto, el segundo e, incluso, la milésima de segundo en la cual lo ha hecho. Ambos relojes están sincronizados vía satélite.

También es importante saber que funcionan tanto de noche como de día, ya que disponen de iluminación por láser-led (invisible al ojo humano).

No pueden ser neutralizados por los sistemas antirradar -y sería ilegal hacerlo- y cuentan con mecanismos de vigilancia antivandalismo, para garantizar lo máximo posible su funcionamiento.

El radar de tramo está instalándose también en vías urbanas, como el que estrenamos en Madrid el 1 de junio pasado, concretamente en la Avenida de Córdoba. La razón por la que se ha decidido instalar un sistema de control así en esta localización de Usera es «la alta siniestralidad» registrada en la zona, esencialmente residencial, con parques en el entorno y próxima al Hospital Doce de Octubre. Según los datos de la Policía Municipal, desde 2010, allí se han registrado tres atropellos, incluido un menor de ocho años, así como una colisión en la que falleció una joven de 18 años.

De la misma manera, están en autovías y carreteras convencionales. Todos los radares de tramo han de están publicados para que todos sepamos su ubicación. Además, están señalizados como tal en la carretera. En la DGT, el Servicio Catalán de Tránsito y en la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, podemos consultar la ubicación de todos.


Comentarios

User Icon

  • Jordi

    Hay «radares» de tramo que son completamente absurdos e ineficaces, ya que dicho tramo, está lleno de cruces, por donde se puede entrar y salir de dicho tramo; gasolineras, restaurantes, casas, etc., o sea que, aún que te «registre» el de la entrada, si te vas hacia otro pueblo, el de salida dice: !ostras, me falta uno¡, o te paras a poner gasolina, etc.
    Señores, piensen un poco con la cabeza, y no con la cartera, esperando la comisión por poner dicha instalación.