La mayoría de las veces cambiamos las ruedas de dos en dos. ¿En qué eje debemos montar las ruedas nuevas? Te lo contamos...

Siempre os repetimos que los neumáticos son uno de los componentes más importantes de tu coche, porque son los que unen de forma directa el mismo con el asfalto o la superficie por donde se circula. Por lo tanto, es un elemento esencial de seguridad que debemos conocer y cuidar muy bien. Cuando llega el momento de cambiar de gomas, por lo general solemos hacerlo de dos en dos. Estrenar las cuatro ruedas a la vez es bastante más caro y no siempre es necesario, debido a que siempre hay un eje que por tracción, reparto de pesos o uso consume más que el otro, pero… ¿cuál es el que tenemos que calzar con las ruedas nuevas? Los neumáticos nuevos van… ¿delante o detrás? Veámoslo.

Puede que te interese: Cómo elegir el mejor neumático para tu coche

Hay mucha gente que defiende que las ruedas nuevas deben montarse siempre en el eje delantero, otros que siempre en el eje trasero y otros opinan que en el eje donde el coche tenga la tracción. Sin embargo, sólo hay una respuesta correcta a esta duda: las ruedas nuevas o en mejor estado deben ir montadas siempre en el eje trasero. Argumentemos esta respuesta.

Por qué se deben montar las ruedas nuevas en el eje trasero

  • Menos riesgo de aquaplaning: el aquaplaning es un fenómeno que hace que el coche flote literalmente sobre el agua de la carretera. El motivo es que el neumático no tiene tiempo de evacuar el agua que pisa. La mayoría de los coches tienen el motor en la parte delantera, lo que hace que el eje delantero tenga más peso empujándolo contra el asfalto. Si montamos las ruedas nuevas en el eje delantero y dejamos las gastadas atrás, en lluvia tendremos un eje delantero con unas ruedas que evacuan mejor el agua y, al tener más peso encima, es más difícil hacerlas flotar. Todo lo contrario sucede en el eje trasero, que irá con unos neumáticos con menos profundidad de dibujo, más propensos a flotar y encima con menos peso. Un coche con ruedas nuevas delante y gastadas atrás tiene un comportamiento muy inestable y peligroso en mojado.
  • Aunque creamos lo contrario, es más peligroso pinchar una rueda trasera que una delantera. Es más fácil perder el control del coche si revienta una rueda trasera que si lo hace una delantera. Un neumático viejo es más propenso a sufrir pinchazos y reventones.
  • Es más fácil para la mayoría de los conductores corregir un subviraje que un sobreviraje. Un subviraje se debe a que las ruedas delanteras pierden adherencia en un giro y al coche le cuesta entrar en la curva. En este caso, el instinto nos salva, porque ante cualquier problema lo primero que nos pide el cuerpo es levantar el pie del acelerador y frenar. Al hacer esto, transferimos peso sobre el eje delantero y hacemos que éste gane adherencia y reducimos el subviraje (el coche gira menos de lo que le indicamos con el volante). Sin embargo, un sobreviraje exige luchar contra nuestro instinto. El sobreviraje se produce cuando el eje trasero pierde adherencia en una curva y el coche tiende a girar más de lo que le indicamos con el volante, es decir, a hacer un trompo. La mayoría de los conductores en este tipo de situaciones tiende a frenar porque se asusta. Al hacerlo, le quitamos todavía más peso al eje trasero, lo que reduce más su adherencia y empeora la situación. Montando los neumáticos nuevos atrás reducimos el riesgo de sobreviraje.
  • La inmensa mayoría de los coches desgasta antes las ruedas delanteras que las traseras, en algunos casos prácticamente el doble. Si cambiamos las delanteras y montamos las nuevas delante, como las traseras se desgastan más lentamente, acabamos teniendo atrás dos neumáticos con más desgaste que los delanteros y, además, con la goma mucho más reseca por su antigüedad. Al pasar las ruedas traseras hacia delante, éstas se desgastarán más rápido y tendremos que realizar su cambio más pronto, de modo que en menos tiempo tendremos 4 ruedas con una vejez más similar y en mejor estado.

¿Qué neumáticos se cambian primero?

Lo normal es que se desgasten antes las ruedas delanteras. Entonces, lo que debemos hacer es cambiar las dos que más gastadas estén (que seguramente sean las delanteras), pasar las que estaban menos gastadas al eje delantero y las nuevas que acabamos de comprar en el trasero.

¿Qué pasa si pongo dos neumáticos diferentes?

Como decimos, la mayoría de los conductores cambian primero las ruedas que se han gastado más y apuran las otras dos. Esto jamás se debe hacer en los modelos de tracción total. El motivo es que una rueda nueva tiene algo más de diámetro que una gastada. Si montamos ruedas con distinto desgaste en un eje y en otro, las de un eje darán más vueltas (las más gastadas) que las del otro. Esto provoca que el diferencial central esté permanentemente funcionando y, en la mayoría de los coches de tracción total, acaba por generar desgastes en este elemento, que es muy caro de reparar.

Ahora bien, si el coche es de tracción delantera o trasera, los neumáticos en mejor estado siempre deben montarse en el eje trasero, es lo más seguro.

¡No te pierdas nuestro especial neumáticos!

VÍDEO: Cómo cambiar una rueda


Comentarios

User Icon

  • Jaume Moreno Roca

    ¿Estamos los usuarios en manos de inexpertos de la industria e información o bien hay algun otro aspecto que se nos escapa?. Hasta hace bien poco siempre, toda la vida, había leido y oido en todos estos medios, que los neumáticos en mejor estado tenían que ir en el eje delantero en el caso de tracción delantera y en el eje trasero si era tracción trasera. Pues bien, ahora no es así e ignoro que es lo que saben de más los “expertos” actuales que no supieran los de antes.
    Por otro lado y con referencia al comentario en este artículo que dice “Ahora bien, si el coche es de tracción delantera o trasera, los neumáticos en mejor estado siempre deben montarse en el eje trasero, es lo más seguro.”, sin embargo, esto es lo que dice la web de Continental :
    “No obstante, puede haber excepciones. Algunos fabricantes de coches recomiendan montar los neumáticos nuevos en el eje delantero si, por ejemplo, el vehículo tiene tracción delantera.”
    ¿Realmente estamos informados o bien desinformados y confundidos?. Cada cual que extraiga sus conclusiones, pero por lo que observo eso es algo que se me antoja dificil, muy dificil.

  • José Manuel

    Muy buena recomendación. Gracias

  • Cesar Serrano

    La forester hibrida tiene llanta de repuesto ?

  • javier

    Cambiar de dos en dos es dejar el coche cojo, aunque las ruedas tengan dibujo se envejecen todas la la par una vez montadas por primera vez, otro caso sería un reventón, pero plantearse un cambio de dos ruedas solo debería de estar prohibido, y no debería de pasar la ITV

  • Jaume

    Esto es un nuevo “invento” de los últimos años cuando anteriormente se decía precisamente todo lo contrario tanto los medios de comunicación especializados, talleres y fabricantes de neumáticos. ¿Qué ha cambiado?. Pues no lo se supongo que ustedes podrían aclarar del porqué de ese cambio de parecer a ese respecto, Lo que está claro es que anteriormente yo siempre realizaba el cambio de los cuatro neumáticos (ignoro porqué dicen que la gente acostumbra a cambiar solamente dos), pero sin embargo con este nuevo “invento” lo que obligan a que prácticamente sea absolutamente imposible poder cambiar los cuatro a la vez sobre todo en los vehículo de tracción delantera pues dichos neumáticos siempre estarán más desgastados que los traseros y nunca se podrán colocar en el eje posterior con el como digo es un nuevo “invento”.