La eterna duda, además de si la gasolina de los hipermercados estropea los motores, es si es mejor utilizar la de 98 o la de 95. Hay mucha propaganda al respecto sobre los beneficios de una gasolina de mayor octanaje, pero lo cierto es que, salvo que nuestro coche la requiera, no hay muchas ventajas y perderemos dinero.

Hay multitud de anuncios en los que se atribuyen cualidades casi mágicas a la gasolina de 98; que si mantiene más limpia la mecánica, que si el consumo es menor por su mayor rendimiento y al final ahorraremos dinero aunque sea claramente más cara que la de 95… ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Realmente merece la pena pagar casi un 20% más en cada litro de combustible a cambio de las ventajas de la gasolina de 98? Pues la respuesta es muy clara: en la mayoría de los casos, no.

El número que acompaña a la denominación de la gasolina indica cuál es su poder antidetonante. En un motor de gasolina, el combustible explota cuando la chispa salta en la bujía en el momento preciso. Sin embargo, si la temperatura en el cilindro es demasiado alta o si hay mucha presión en él, puede explotar sin que salte la chispa, es lo que se conoce como autoencendido o autodetonación. Es un fenómeno peligroso para el motor, porque, si la gasolina explota antes de tiempo, estamos dando un fuerte golpe en la cabeza del pistón y forzándolo a bajar antes de que haya terminado de hacer su recorrido de ascenso en el cilindro. Este golpe produce un repiqueteo característico que se conoce como «picado de biela» provocado por los enormes esfuerzos que se generan en los casquillos de biela en el cigüeñal y en los bulones de los pistones.

Cuanto mayor sea el número, mayor poder antidetonante tiene la gasolina y más aguanta sin explotar de forma espontánea.

El octanaje recomendado por el fabricante está marcado en la tapa del depósito de combustible.El octanaje recomendado por el fabricante está marcado en la tapa del depósito de combustible.

Bien, he dicho que el hecho de que la gasolina explote antes de tiempo es muy perjudicial para el motor, así que lo lógico es que recomendase utilizar la de 98 en vez de la de 95 para evitar este fenómeno. Esto es cierto, lo que sucede es que la mayoría de los motores actuales no necesitan gasolina de 98 para funcionar correctamente, sólo en los de altas prestaciones es recomendable o incluso obligatorio su uso.

Los motores modernos montan sensores de picado que modifican la gestión del motor para evitar que la gasolina explote antes de tiempo, enfriando el cilindro echando más gasolina, ajustando el momento de encendido y de inyección, reduciendo la presión del turbo en los sobrealimentados…

Sólo en los coches en los que se especifica que deben usar gasolina de 98 se produce una pérdida de prestaciones al usar la de 95, ya que son mecánicas pensadas para funcionar con unas presiones en los cilindros muy elevadas. Usar gasolina de 98 en un motor convencional no aporta ninguna mejora y estaremos pagando un sobreprecio considerable en cada litro de combustible.

Tampoco es cierto que la gasolina de 98 mantenga más limpio de carbonilla el motor. La acumulación de suciedad en el sistema de admisión del motor depende más de nuestra forma de conducir que del combustible. Un uso intensivo en ciudad y circular con el motor muy bajo de vueltas provoca que la recirculación de gases de escape funcione más tiempo y se produzca más carbonilla en el interior del motor.

Es mucho más eficaz y ahorraremos mucho más en combustible si nos preocupamos de llevar unas buenas bujías y filtro de aire y en buen estado que si utilizamos gasolina de 98.

Por contra, si nuestro coche equipa un motor de alto rendimiento en el que se especifique que se debe utilizar gasolina de 98 octanos, es imprescindible que evitemos en lo posible el uso de la de 95, ya que estaremos forzando al motor a trabajar fuera de su rango óptimo para evitar picar biela.


Comentarios

User Icon

  • Eduardo Escribano

    Yo he tenido el Quattoporte y el GranTurismo de Maserati, y no es necesario ponerle gasolina de 98.

  • francisco peñalva

    no sólo en los coches prestacionales.
    ejemplo ford fiesta 1.3 del 2007.
    en invierno no tanto, pero en verano con 95 oct. el motor picabiela. el sensor (pickup) detecta y la ecu adopta un mapa de encendido más retrasado, con lo cual el motor reprisa peor, mucho peor, y además se atenúa pero no desaparece el picado de biela. si además lleva el A/A puesto pues ya no te digo.
    al usar 98 oct. mantiene un mapa de encendido con más avance y se agradece.
    en los motores de carga estratificada su inferior proporción de azufre permite un mejor trabajo del catalizador no requiriendo tantas reversiones a carga estequiométrica. mejorando el consumo y el comportamiento.

  • Daniel

    Te has colado con lo de la recirculación. Además de eso la gasolina 98 en la mayoría de marcas decentes (Repsol, Cepsa, BP) contiene mas agentes detergentes y alguna cosa mas en la que no entraré en detalle y si que produce un aumento en las prestaciones del motor, de practicamente cualquier motor aunque efectivamente se notará mas en motores de alta compresión o turboalimentados. El tema de la gasolina y sus aditivos lo conozco bien (Trabajo en ello, no diré en que marca) y el tema que he comentado de las mejoras del motor, ademas de saberlo teóricamente, resulta que lo he comprobado con mi propio coche (turismo turboalimentado normal y corriente) en banco de potencia.
    Dejando esos detalles a un lado es un buen post.

  • Álvaro

    Buenas Rubén,

    Qué opinas sobre este aspecto en el caso del Toyota GT86 o Subaru BRZ. ¿Se puede utilizar 95? ¿Fuerzas a la inyección a recalcular la detonación? ¿Obtienes mejor rendimiento con la 98 en este motor?

    Un Saludo.