Si vas a comprar un coche y tienes dudas entre uno u otro modelo y/o marca, queremos ayudarte para que tomes una decisión mucho más completa incluyendo un criterio de selección algo atípico: el equipo de música, un elemento que te acompañará durante toda la vida del coche.

Quizá este título pueda parecer un poco exagerado. En la gran mayoría de casos compramos un coche por necesidad y practicidad, aunque, la verdad, a la hora de elegir, nuestra decisión se ve influenciada en un altísimo porcentaje por nuestras emociones.

En esta misma línea, ¿por qué no incluimos nuestros oídos en las consideraciones para elegir el coche a comprar?

Tampoco digo que vayamos a comprar un coche por el equipo de música que incluya, aunque todo es posible, pero podemos tener muy en cuenta el principal equipamiento que usaremos en la vida de nuestro coche: la unidad de infoentretenimiento.

Una vez que hemos definido el tamaño o, mejor dicho, la categoría del coche a comprar, el tipo de motor, combustible, etc, comprobaremos qué marcas fabrican ese modelo que se ajusta a nuestro descarte. En este caso, nuestro gusto puede precisar aún más nuestra elección, pero, si no es así, podemos examinar otros aspectos que muchos usuarios tienen en cuenta, como la garantía que ofrece, el precio, el equipamiento de serie, el precio del opcional…, y un sinfín de atributos que en principio nos ayudarán a elegir el ganador de nuestro catálogo.

Con este artículo no queremos que te vuelvas loco a la hora de comprar un coche, sino que tengas todas las herramientas para no arrepentirte en una compra sin conocer todos los elementos posibles para la correcta elección.

Equipo de sonido

Qué coche comprar dependiendo del equipo de músicaQué coche comprar dependiendo del equipo de música

Lo primero de todo es asegurarse si lleva sistema de audio, pues aún existen en nuestro mercado coches que no lo llevan. Si fuera el caso, comprobaremos si lleva pre-instalación y altavoces, para un montaje posterior del equipo de sonido sencillo y rápido.

En el caso de que lleve equipo de sonido, observaremos si alguna firma se responsabiliza del mismo.

Hace años, las marcas de coches más elitistas presumían al equipar verdaderas joyas sonoras en sus modelos más representativos. Las empresas más punteras en el mundo del audio, como BOSE, Bowers & Wilkins, Mark Levinson, Naim, Harman Kardon o Bang & Olufsen, trabajaban conjuntamente con dichas marcas en el desarrollo acústico y firmaban el producto sonoro del habitáculo.

De esta forma, las marcas automovilísticas conseguían un plus de calidad en sus modelos más lujosos y las de audio, una enorme campaña de marketing, al estar representadas en el sector y ofrecer al cliente su calidad y conocimiento.

Hoy en día ya no hace falta recurrir a un vehículo de categoría premium para disfrutar de un equipo de sonido potente y de gran definición. Las marcas y modelos más generalistas han «copiado» la estrategia de colaborar con alguna firma de audio de calidad y éxito comercial para dotar a sus vehículos de prestigio sonoro. Esa competencia y mejora del equipamiento de los vehículos que no son premium contribuye a una mejora del equipamiento de las que nos beneficiamos los compradores.

Normalmente los sistemas de sonido de firma se incluyen dentro del equipamiento opcional para cualquier versión, aunque a veces las versiones más equipadas ya lo llevan de serie. Recuerdo el caso del Citroën c4, con el  que por muy poco dinero se podía disfrutar de un maravilloso equipo DENON, o el del Seat Ateca, cuyo equipo de serie se puede mejorar opcionalmente añadiendo un altavoz central y un subwoofer, lo que le aporta mayor realismo y potencia al de serie.

En cuanto a las versiones más equipadas, en el caso del Kia Sportage en su versión GT Line o en el nuevo Kia Niro, se incluye un sistema de sonido de la firma JBL.

Sistema de audio de la marca JBLSistema de audio de la marca JBL

Por tanto, a la hora de elegir un coche, nunca nos vendrá mal consultar su catalogo de equipamiento opcional o el equipamiento de una versión mayor, quizá el sobrecoste no lo es tanto y podemos disfrutar de mayor calidad sonora.

Distribución del sonido dentro del coche

Posible distribución del equipo de músicaPosible distribución del equipo de música

Una vez visto el equipo de música y su marca en el caso de tenerla, podemos comprobar a nivel visual los elementos que lo componen. Vamos a seccionar el habitáculo en cuatro partes realizando cortes tanto en forma longitudinal como transversal.

En el corte longitudinal obtenemos un lado derecho y otro izquierdo perfectamente simétricos, por lo que los altavoces que lleve en un lado los llevará el otro. Al hacer el corte transversal , obtendremos por separado la parte delantera y la parte trasera, pero éstas no son simétricas, por lo que las analizaremos por separado.

Existe la posibilidad de que el sistema incorpore un altavoz central, que, como su propio nombre indica, se situará en el medio del vehículo, normalmente en el salpicadero. También podemos encontrarnos otro altavoz de frecuencias bajas. Este último suele ir en el maletero, en algún lateral, o insertado en la rueda de repuesto, incluso debajo de algún asiento, normalmente delantero.

Tanto en la parte delantera como en la trasera los altavoces normalmente se encuentran en las puertas, ubicación que no me gusta por las vibraciones y las guanteras, aunque los podemos encontrar también en el salpicadero, en los pilares A y B, en los laterales de las piernas, los pasos de ruedas, en la bandeja trasera que cubre el maletero, o incluso en el techo o los asientos…

Elección del mejor equipo de música

Distribución del equipo de música en el Porsche CayenneDistribución del equipo de música en el Porsche Cayenne

Para comparar dos sistemas de audio, tenemos que tener en cuenta la cantidad de altavoces que lo conforman, si lleva amplificador externo y su potencia.

Cuantos más altavoces tenga el habitáculo, más definición y realismo sonoro podrá proyectar el equipo de música. Y cuanta más potencia declare el amplificador,  menor distorsión obtendremos y mayor carácter y firmeza, lo que supone un mayor rango dinámico.

Por tanto, a la hora de comparar un vehículo con otro en función de su equipo de sonido, comprobaremos el número de altavoces que tienen en uno de los dos cuadrantes delanteros y en otro de los cuadrantes traseros. También comprobaremos si incluyen subwoofer y/o altavoz central.

Pongamos un habitáculo con dos altavoces en la puerta en el lado del conductor, uno en la parte más baja y de tamaño más bien grande y otro más pequeño en la parte media o alta de la puerta. Pero también cuenta con otro altavoz en el salpicadero, o bien en el pilar A, de tamaño mucho más pequeño. Esto quiere decir que el equipo de música utiliza tres altavoces distintos para los tres grandes grupos de frecuencias.

Recordemos que la mejor definición y limpieza acústica se logra separando de la señal musical las frecuencias por bloques. A cada uno de estos bloques se los denomina vías del altavoz, por lo que cada grupo o vía tendrá un altavoz concreto y definido.

En el caso del ejemplo, al tener tres altavoces en el mismo cuadrante, decimos que tiene tres vías, es decir, tres bloques de frecuencias: graves, medios y agudos. Lo más común es encontrarnos dos vías en la parte delantera del coche, es decir, dos altavoces. Si nos encontramos un solo altavoz, obtendremos menor calidad, pero, si vemos tres altavoces, la calidad será sobresaliente. Todo ello a simple vista.

Altavoces ubicados en el asiento del Audi R8Altavoces ubicados en el asiento del Audi R8

En la parte trasera del coche podemos encontrarnos con el mismo ejemplo: tres altavoces entre la puerta, pilar B, o incluso techo y asientos. Raramente nos encontraremos estas dos últimas ubicaciones. Lo normal es ver un solo altavoz en la puerta trasera o, como mucho, dos, es decir, altavoces de una sola vía o, si vemos dos altavoces, dos vías. La calidad aumentará enormemente si en la parte trasera observamos tres altavoces, y restará definición si solo vemos un altavoz.

Por otro lado, la existencia de un altavoz central, normalmente colocado en el medio del salpicadero, aportará mayor efecto surround (sonido envolvente), aumentará la calidad, la definición y claridad musical. Su resultado es muy bueno, aunque a priori parezca que de poco sirve.

Altavoz centralAltavoz central

Sin embargo, el altavoz que para algunos es la pieza más importante de un buen sistema de audio, sobre todo para los más jóvenes, es sin duda el altavoz de frecuencias bajas, el denominado subwoofer.

Este altavoz tiene un clarísimo objetivo, reproducir sin distorsión frecuencias a las que el resto de altavoces no son capaces de llegar, es el denominado .1 de los sistemas de audio de cine (5.1).

Con el subwoofer conseguimos mejorar la calidad global del sonido, aumentamos el rango sonoro con sonidos por debajo de los 40 Hz, y se recrea un ambiente más realista al sentir la vibración corporalmente, no solo al escucharla.

Después de todo esto, sin duda el coche que tenga tres vías, tanto en la zona delantera como en la trasera, añada un altavoz central o incluso dos, uno para la parte delantera y otro para la trasera, y por supuesto un subwoofer, es decir, un total de 14/15 altavoces, será la envidia de todo aquel que suba y escuche ese equipo.

Como esta opción es la más lujosa, y seguramente no la ofrezcan todas las marcas ni se pueda adquirir para cualquier modelo, nos conformaremos con un coche que incluya dos vías delante, dos vías detrás y un subwoofer, es decir, 9 altavoces en total. Considero que esta configuración es más que suficiente para poder disfrutar de la música durante la vida del coche.

Ya solo queda abrocharse el cinturón, encender el equipo de música y deleitarse durante el viaje.


Comentarios

User Icon