¿Qué es un coche restomod?¿Qué es un coche restomod?

En el mundo de las restauraciones de coches clásicos hay varias escuelas: la alemana que es muy austera de pero de gran calidad, la californiana, más espectacular, los ratlook... pero aquí vamos a hablar de una de las que más auge está teniendo en los últimos tiempos: los restomod

En el mundo de los coches clásicos y youngtimers hay tendencias, como en todo. Hubo una época en la que lo que estaba de moda era coger viejos modelos de los años veinte y treinta y hacer hot rods, pero ahora una de las corrientes con más tirón es el de los restomod. Esta palabra viene de unir dos «restaurado» y «modernizado».

Hay quien los define como «restaurados» y «modificados», pero a mí no me gusta mucho este término porque en realidad se modifican con elementos modernos. Yo podría modificar un R8 TS añadiendo unos faros de época, llantas de época, instalando el eje trasero de un R10 con frenos de disco traseros… sería una modificación típica de su época, y eso no es un restomod, aunque se haya modificado. Si ese mismo R8 lo hubiese restaurado montando la dirección asistida de un Alpine A110 actual, suspensiones neumáticas… además de modificarlo lo estaría modernizando, y eso sí es un «restomod».

Tal vez te interese: qué es un coche clásico

Esta tendencia en el mundo de las restauraciones comenzó a finales de los años noventa y el término restomod se acuñó en 2001, más o menos.

Singer Vehicle Design: el mejor Porsche ya no lo hace Porsche

El preparador americano fabrica los sueños de los auténticos porschistas.El preparador americano fabrica los sueños de los auténticos porschistas.

En 2009 se funda en California la compañía Singer, cuyo nombre tiene un doble sentido. Por un lado es un homenaje a Norbert Singer, uno de los ingenieros más destacados de Porsche, y también al hecho de que el fundador de la compañía, Rob Dickinson, era el cantante (singer) del grupo Catherine Wheel.

La notoriedad alcanzada por las creaciones de esta compañía ha disparado la afición por los restomod, pues básicamente es el corazón del negocio de Singer.

Los Porsche preparados por Singer son verdaderos Frankensteins mecánicos. Lo normal es que se se tome como punto de partida la carrocería de un Porsche 911 de la generación 964 y se le añadan componentes de última tecnología cuyo diseño se inspira en los modelos más clásicos. Así tenemos faros elipsoidales HID cuya apariencia es la de un faro de 911 de 1966, se añaden elementos de fibra de carbono en determinadas partes de la carrocería, mecánicas de 993 que siguen siendo refrigeradas por aire, pero mucho más modernas y dotadas de nuevos sistemas de inyección y encendido de última generación… todo con estilo retro, pero con tecnología del siglo XXI.

El resultado es que, para muchos, los mejores Porsche 911 en la actualidad no sean los que salen de Stuttgart sino los de este preparador californiano, que parece haber sabido mantener más vivo el espíritu original de este icono de los deportivos.

Jaguar MK2: el otro restomod por antonomasia

Ian Callum no pudo resistirse a los encantos del precioso MK II y llevó a cabo este restomod.Ian Callum no pudo resistirse a los encantos del precioso MK II y llevó a cabo este restomod.

El Jaguar MK2 fue uno de los primeros coches en ser «puesto al día» por muchos de sus propietarios. Esta berlina tiene un rodar, una elegancia y un nivel de prestaciones que su uso es muy agradable en el día a día, pero muchos echaban de menos algunas comodidades como la dirección asistida, el aire acondicionado, los elevalunas eléctricos o un moderno equipo de sonido.

Muchos especialistas empezaron a diseñar sistemas de dirección asistida eléctricas para facilitar las maniobras en parado, kits de frenos mejorados (aunque los 4 discos de freno que traían ya de serie eran buenos), sistemas de climatización… en definitiva, detalles modernos que hacen todavía más agradable disfrutar de esta maravilla.

Tal vez te interese: la historia del Jaguar MK2

El propio responsable de diseño de Jaguar, Ian Callum, ha sido uno de los que no se ha resistido y ha sometido a un Jaguar Mk2 a un restomod de lo más espectacular, tanto como para que se haya llegado a plantear el ofrecerlo en serie limitada.

Otros modelos frecuentes en esto del «restomod» son las actualizaciones llevadas a cabo sobre Minis, Escarabajos, Mustang, MG B GT… en general se trata de modelos clásicos de los que hay muchas unidades y es fácil encontrar ejemplares con carrocerías más o menos en buen estado como base de partida.

Clásicos electrificados: una rama en auge de los restomod

Los modelos de Volkswagen basados en el Escarabajo son muy fáciles de electrificar.Los modelos de Volkswagen basados en el Escarabajo son muy fáciles de electrificar.

Dentro del mundo de los restomods, tal vez el que está en mayor apogeo es el de la electrificación de modelos clásicos. Debido a su simplicidad estructural, la mayoría de coches clásicos son muy fáciles de reconvertir en eléctricos, ya que no hay que modificar demasiados elementos y, además, es fácil que mantengan sus prestaciones o incluso mejorarlas.

Las propias marcas han tirado de concepts electrificados de sus clásicos para hacer de reclamo, como Jaguar con los E-Type, Aston Martin con los DB5, Mini… la lista es muy extensa.

En EE.UU. y en el Reino Unido están proliferando multitud de talleres especializados en electrificar modelos clásicos, algo que en España tiene infinidad de trabas legislativas, muchas de ellas absurdas.

Entre los modelos preferidos para electrificar están los de Volkswagen derivados del Escarabajo. Su plataforma desmontable y el motor trasero son muy fáciles de adaptar para dejar espacio a las baterías y al motor eléctrico, que no necesita ser muy potente para ofrecer ya mejores prestaciones que el vetusto 4 cilindros bóxer que apenas rendía 50 CV en las versiones originales más potentes.

De diseño simpático, tanto los Escarabajos como las furgonetas T1 y T2 son vehículos que «dan buen rollo» y que mucha gente se anima a utilizar de un modo completamente diferente.


Comentarios

User Icon

  • JOSE

    EN ALICANTE, DONDE PODRÍA ENCONTRAR UN TALLER PARA HACER UN RESTOMOD PARA UN VOLVO 850 TDI AUTOMÁTICO, SEDAN DE 1996. SERÍA COMO INVERSIÓN MÁS QUE UN PARCHE PUESTO QUE SE ESTÁ QUEDANDO SIN REPUESTO Y LLEGARÍA EL MOMENTO DE LLEVARLO AL DESGUACE SI PUEDO DARLE UNA SEGUNDA JUVENTUD CON MOTOR Y COMPONENTES NUEVOS (NO ME REFIERO A PONERLE COMO A ESE DEPORTIVO QUE LLAMABAN EL «LADRILLO GT» O ALGO ASÍ. SIMPLEMENTE PONERLO AL DÍA.
    ATENTAMENTE. SALUDOS.