El nuevo plan de ayuda a la compra de un coche nuevo ya está en marcha. Aquí te contamos todos los requisitos a cumplir si quieres optar por ella.

Desde ayer martes 16 de junio, todo aquel que haya decidido ir a comprarse un coche nuevo, está de enhorabuena. Porque el Gobierno presidido por Pedro Sánchez anunció un plan de ayuda al automóvil dotado de 3.750 millones de euros de los que casi un tercio (1.050) irán directamente a potenciar la compra de un coche nuevo.

Te puede interesar: Qué es la clasificación energética de un coche que exige el Gobierno para acceder a las ayudas

Además, lo que en un principio parecía que iba a limitarse a los vehículos con las etiquetas medioambientales más eficientes, véase las Cero y las Eco, ha resultado ser un plan que incentive la compra de cualquier tipo de coche… incluyendo los tan denostados diésel. El doble objetivo a conseguir es, por un lado, renovar uno de los parques automovilísticos más viejos de toda Europa (con una edad media que supera los 12 años) y, por otro y directamente relacionado, reducir la cifra de emisiones. Ahora bien, el comprador que acuda a un concesionario a solicitar dichas ayudas ha de saber que se encontrará con varios condicionantes para que ésta sea 100% efectiva.

Estos son los requisitos para la ayuda a la compra de un coche nuevo

Estos requerimientos son ampliables a todas las etiquetas.Estos requerimientos son ampliables a todas las etiquetas.

El primero de ellos es el de entregar un coche de más de diez años. Si queremos renovar el parque actual, es esencial que los coches ‘viejos’ que circulan actualmente acaben fuera de la circulación. En este caso, tendrás que entregarlo con la ITV en vigor y tendrá que ser de tu propiedad o de un familiar en primer grado de consanguineidad, por lo que no podrás hacer trampa entregando el coche de otro.

En el caso de optar por un vehículo con etiqueta C, es decir, bien con una mecánica de gasolina o diésel, tienes que tener en cuenta que su nivel de emisiones ha de ser inferior a los 120 gr/km. Una variable que quizá limita bastante el espectro actual (aunque siendo positivos también lo simplifica) y que tiene como fin reducir ese nivel total de emisiones contaminantes.

El factor económico también influye, ya que el plan desarrollado por el Gobierno establece un límite monetario. En el caso de un vehículo de combustión, su precio no podrá ser superior a los 35.000 euros que se ampliará hasta los 45.000 euros en el caso de que queramos optar por un vehículo con etiqueta Cero (eléctrico o híbrido enchufable) o si el comprador es una persona con movilidad reducida.

Por último, aquellos que entreguen un vehículo con una edad superior a los 20 años (la del vehículo no la del comprador), que tengan movilidad reducida o cuyos ingresos mensuales sean inferiores a los 1.500 euros, recibirán un plus de 500 euros.


Comentarios

User Icon

  • Edgar

    Hola, yo no tengo ningun vehículo para achatarrar puedo igualmente percibir una ayuda para comprar uno nuevo?

  • Jr

    Si es un vehículo de ocasión y entregás el viejo también puedes pedir la ayuda?