Si te preguntas qué es el CO2 o dióxido de carbono y por qué se vincula tanto al automóvil, aquí te lo explicamos en detalle.
El CO2 o dióxido de carbono es una molécula que a temperatura y presión ambiental se presenta en estado gaseoso. Esta molécula está compuesta por un átomo de carbono y dos de oxígeno y está presente en el aire que respiramos. Es absolutamente inocua y, de hecho, es necesaria para el metabolismo de algunas especies, principalmente de plantas y vegetales. El problema del dióxido de carbono es que esté en unos niveles de concentración más altos de lo normal en la atmósfera, de ahí que sea necesario reducir las emisiones de este gas.
La vida en la Tierra necesita el CO2, además de que para que las plantas puedan respirar, para crear cierto efecto invernadero que retenga la temperatura en el ambiente. El gran peligro es que aumentemos la concentración de CO2 y este efecto invernadero sea superior al necesario para mantener el equilibrio de la vida en el planeta. Elevadas concentraciones de CO2 suben por encima de lo recomendable la temperatura global y esto es peligroso porque genera un desequilibrio en los ecosistemas y en la vida de las especies. Es por esto que el CO2 se considera un gas de efecto invernadero y la lucha para erradicarlo de la actividad humana busca evitar ese calentamiento excesivo de la atmósfera.
Cómo se produce el CO2
Casi el 80% del CO2 que se emite a la atmósfera proviene de procesos naturales, la vida produce CO2. Las erupciones volcánicas, el metabolismo de los animales, incluso las plantas y los árboles emiten CO2 a la atmósfera en las horas en las que no hay luz solar. Este CO2 producido de forma natural está en equilibrio en los ecosistemas y forma parte del ciclo vital del planeta, el problema es que la actividad humana genera niveles de CO2 que, aunque son muchísimo menores que los que se emiten de forma natural, producen un desequilibrio.
El CO2 humano se produce principalmente al quemar combustibles que contienen carbono, como los hidrocarburos, la madera, el carbón, etc. Al quemar estos combustibles en las centrales térmicas, motores de combustión, etc, el carbono que contienen se combina con el oxígeno en la reacción química y se desprende CO2 y otros gases. Para evitar el exceso de CO2 en el ambiente, es necesario reducir el uso de combustibles que contengan carbono (como el hidrógeno, por ejemplo).
El CO2 de origen humano se genera principalmente en tres sectores: transporte, producción de electricidad y procesos industriales, por este orden.
Definiciones más populares
Comentarios