Esta letra de origen griego tiene significados muy especiales en el mundo del automóvil.
Lambda es la undécima letra del alfabeto griego y en el mundo del automóvil tiene mucha importancia porque es la elegida para designar a uno de los modelos que más revolucionó el diseño de los coches, pero, sobre todo, porque el factor lambda es fundamental para el funcionamiento de los motores. Vamos a ver qué es eso del factor lambda y la sonda lambda o sensor de oxígeno en los coches.
Qué es el factor Lambda
El factor lambda es la relación que existe entre la mezcla de aire y combustible que hay en el interior de la cámara de combustión de un motor de combustión interna de ciclo otto y la proporción estequiométrica (que para la gasolina es de 14,7 partes de aire por 1 de gasolina). Si la proporción es perfectamente estequiométrica, el factor Lambda=1. Si la mezcla es pobre, el factor Lambda es mayor de 1 y, si la mezcla es rica en combustible, Lambda es menor que 1. El factor lambda es fundamental en los sistemas de gestión de los motores modernos para determinar la cantidad exacta de combustible que se debe inyectar en cada momento. Para que la unidad de control conozca dicha proporción, es necesario medirla y para ello se sirve de los sensores de oxígeno o sondas lambda.
Qué es el sensor de oxígeno o sonda Lambda: la célula de Nerst
Para que la unidad de mando sepa si la mezcla de combustible ha sido perfecta (Lambda=1) o no, lo hace midiendo la proporción de oxígeno que hay en los gases que salen por el tubo de escape como producto de dicha combustión. Para ello emplea el sensor de oxígeno o sonda lambda, que funciona mediante un dispositivo conocido como célula de Nerst. La célula de Nerst es un captador en el cual se produce una pequeña señal eléctrica cuando hay una diferencia de oxígeno determinada entre un lado del sensor y otro. Lo que se hace es poner parte del sensor dentro del tubo de escape y otra parte queda en el exterior. Al poner el motor en marcha, los gases de escape necesariamente tienen una concentración de oxígeno diferente que la que hay en el aire que ha entrado en el motor, y eso genera una señal eléctrica en el sensor que es de la que se sirve la unidad de mando para determinar si la mezcla de aire (que contiene el oxígeno de la atmósfera) y combustible es la correcta o no.
Existen dos tipos de sondas Lambda: normales y de banda ancha. Las sondas normales son, por simplificarlo mucho, como un código binario. Sólo dicen a la unidad de mando si hay demasiado oxígeno (mezcla pobre) o poco oxígeno (mezcla rica) en los gases de escape, para que inyecte más o menos respectivamente. Las sondas de banda ancha básicamente cuentan con dos células Nerst combinadas en su interior y la señal eléctrica que generan es más precisa y puede informar de cuánto más rica o pobre de lo debido es la mezcla de aire y combustible calculada.
Para que la célula de Nerst reaccione a las cantidades de oxígeno que detecta, necesita estar a una temperatura elevada, por lo cual las sondas Lambda tienen una resistencia eléctrica que las calienta para que alcancen la temperatura de trabajo lo antes posible.
Lancia Lambda: lo cambió todo
Hace un siglo Lancia presentaba al mundo el Lancia Lambda, un coche que revolucionó por completo la forma de diseñar los coches. El Lancia Lambda fue el primer coche con un chasis autoportante y suspensión idependiente de la historia. Hasta entonces, los coches se fabricaban sobre chasis independientes, normalmente de largueros y travesaños. El Lambda tenía una carrocería autoportante, lo cual redujo el peso y permitió un mejor aprovechamiento del espacio. Esto mejoró muchísimo el comportamiento en carretera, la seguridad y la calidad de fabricación de las carrocerías. En la actualidad, todos los automóviles de turismo se fabrican con este principio.
También fue el primer coche de la historia con suspensión independiente en el eje delantero, lo que mejoró mucho el confort y la seguridad activa del vehículo.
Definiciones más populares
Comentarios