El sistema de tracción total Quattro llevó a Audi a un nuevo nivel. Este año se cumplen cuatro décadas desde que la marca alemana creó esta máquina que se ha convertido en algo más que una leyenda y que ha cimentado una de las cualidades más reconocidas de la marca.

En el Salón de Ginebra de 1980 se presentaba al público el primer Audi Quattro, el segundo modelo junto con el Audi 200 Turbo que tendría como misión poner a la marca Audi al nivel de BMW y Mercedes en la mente del público. La operación de marketing fue todo un éxito y la tecnología presentada en el nuevo modelo se acabaría convirtiendo en la principal seña de identidad de la compañía.

Para entender un poco mejor la génesis del Audi Quattro, vamos a dar un repaso cronológico a los pasos previos llevados a cabo por la compañía:

  • 1976, se presenta el Audi 100 C2: después de 10 años en el mercado, el primer Audi resurgido tras la Segunda Guerra Mundial cede el testigo a su siguiente generación, que destacaría por su gran salto cualitativo y la incorporación de mecánicas de 5 cilindros.
  • 1978, se presenta el Audi 80 B2: el nuevo compacto alemán cuenta con una moderna plataforma muy versátil que permite el desarrollo de diversas variantes, entre ellas, una llamativa carrocería coupé.
  • 1978, se presenta el VW Iltis: se trata de un vehículo desarrollado para el ejército alemán. Su mecánica es muy sencilla y robusta, pero destaca su sistema de tracción total permanente.
  • 1979, se presenta el Audi 200 5T: se trata de la versión superior del Audi 100, dotada de un completísimo equipamiento y con un nivel superior de prestaciones en su variante dotada de turbo, que lo convertía en el tracción delantera más rápido del mercado en su momento.
  • 1980, el VW Iltis gana el Dakar: en el mes de enero, el ganador de una de las carreras más duras del mundo es el Volkswagen Iltis, que demuestra la eficacia y robustez de su sistema de tracción total.
  • 1980, se presenta el Audi Quattro: después del revuelo generado por el Audi 200, la marca presenta su segundo modelo de altas prestaciones, integrando en la carrocería coupé del Audi 80 B2 el motor del Audi 200 Turbo y el sistema de tracción total del Iltis.

En realidad, el Audi Quattro presentado en 1980 no era una idea nueva ni su tecnología era revolucionaria. Hacía 9 años que se había dejado de fabricar el Jensen FF, un GT británico que ya contaba con tracción total permanente y una mecánica de alto rendimiento, pero del que apenas se vendieron unidades desde su lanzamiento en 1966. Audi tenía claro que no bastaba con disponer de este planteamiento mecánico y esta tecnología. Si querían que el Quattro fuese eficaz como escaparate para la marca, había que hacer algo más.

Audi Quattro: la competición como reclamo

Los éxitos en competición fueron los que realmente lanzaron a Audi y al Quattro a lo más alto.Los éxitos en competición fueron los que realmente lanzaron a Audi y al Quattro a lo más alto.

Tras su debut en el Salón de Ginebra, el Audi Quattro tuvo una apretadísima agenda por delante y el nuevo modelo se inscribió en las competiciones más mediáticas de la época. Está claro que los alemanes no improvisan absolutamente nada y que el proyecto Quattro se llevó a cabo con una premeditación milimétrica.

Buena prueba de ello es que, para poder inscribir el Quattro en el Mundial de Rallys, los responsables de Audi solicitaron ya en 1977 que se modificase el reglamento para permitir participar en la competición a modelos de tracción total. Como nadie tenía en aquel momento un coche de 4 ruedas motrices, ni siquiera Audi, nadie se opuso a la solicitud de Audi, lo que dejó las puertas abiertas para el Quattro, que se inscribiría en la temporada del 81 bajo el reglamento de los Grupo 4, repitiendo en la temporada 82.

Para las temporadas siguientes el Audi Quattro se adaptó a la normativa del Grupo B, participando en las temporadas 83, 84, 85 y 86.

Es justo reconocer que, además de la tecnología Quattro, el equipo alemán supo contratar a los mejores pilotos de la época. El formidable trabajo de Hannu Mikkola, Michele Mouton y Stig Blomqvist fue decisivo para alcanzar los éxitos que se lograron.

La supremacía del Audi Quattro dejó claro a todos los rivales que la única manera de poder ganar un mundial era disponer de tracción total. Sólo Lancia se atrevió a plantar cara con su 037 y batir al Quattro en la temporada del 83, aunque es justo reconocer que los italianos tenían un arma secreta: Walter Rohrl, quien acabaría formando parte del equipo alemán para la temporada 84.

Con Europa rendida a los pies de la escuadra de Audi, la marca tuvo claro que era el momento de conquistar el mercado americano, así que comenzó a inscribir el Quattro en las competiciones más mediáticas al otro lado del Atlántico. Los resultados en el Pikes Peak abrieron la puerta, pero el verdadero colofón en América fueron las competiciones en IMSA GTO y Trans-Am. Sus éxitos en competición lograron poner a Audi entre las marcas de automóviles más reconocidas del mundo, algo impensable apenas 15 años antes, cuando nadie se acordaba de ella como una de las 4 marcas bajo el amparo de Auto Union.

Audi Quattro by Treser: entre los más especiales

El preparador Treser realizó carrocerías convertibles sobre la base del Quattro.El preparador Treser realizó carrocerías convertibles sobre la base del Quattro.

Además de los impresionantes Audi Quattro Sport con la distancia entre ejes recortada, el especialista Walter Treser realizó 39 carrocerías convertibles sobre la base del Audi Quattro de 1982, hoy en día muy buscados, aunque en su momento costó bastante venderlos.

En lugar de limitarse a cortar el techo y diseñar una capota retráctil, Treser realizó profundas modificaciones en el Quattro para acomodar en la carrocería coupé un techo rígido escamoteable. Desaparecían las dos plazas traseras y en su lugar se dejaba espacio al hueco donde se replagaba el techo y su mecanismo. Con el techo cerrado sus proporciones resultan extrañas, algo frecuente en los coches de tipo coupé/cabrio, que precisan de una zaga muy alargada para ocultar el techo cuando se descapota.

En su día hubo varias críticas por la falta de rigidez con el techo abierto, el incremento de peso y la dificultad para mantener el mecanismo ajustado y alineado.

Eventos conmemorativos del aniversario del Audi Quattro

Este año, Audi participará en varios eventos para conmemorar su aniversario.Este año, Audi participará en varios eventos para conmemorar su aniversario.

Con motivo de sus 40 años de historia, Audi tiene previsto un interesante calendario de eventos a lo largo de 2020. Entre otras, destacan las siguientes citas:

  • Goodwood Festival of Speed en Inglaterra (del 9 al 12 de julio).
  • Festival Eifel Rallye en Daun (del 23 al 25 de julio).
  • Classic Days de Schloss Dyck en Jüchen (del 31 de julio al 2 de agosto).
  • Donau Classic (del 18 al 20 de junio) en Ingolstadt.
  • Heidelberg Historic (del 9 al 11 de julio) cerca de Neckarsulm.
  • Sachsen Classic en la histórica ubicación de la compañía en Zwickau (del 13 al 15 de agosto).
  • La subida a Rossfeld en Berchtesgaden (del 25 al 27 de septiembre).
  • El Audi RegioSprint en Ingolstadt (25 de abril).
  • Gran Premio Histórico de Copenhague (1 y 2 de agosto).
  • El Sachsenring Classic, en Hohenstein-Ernstthal (del 8 al 10 de mayo), también contará con la presencia de un Auto Union Type C y motocicletas clásicas.
  • Ferias de miniaturas que tendrán lugar en el Audi Forum Neckarsulm (8 de noviembre) y en Ingolstadt (29 de noviembre).


Comentarios

User Icon