Sernauto hace hincapié en la proliferación de lo que se suele conocer como "coches zombie", una práctica que es ilegal en la mayoría de los casos y que cada vez es más común.
Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) pone la atención sobre el problema que la proliferación de lo que se conoce como «coches zombie» supone. Además de un fraude fiscal, este tipo de vehículos suponen en muchos casos un problema ecológico.
En España existen dos tipos de bajas en tráfico para los vehículos: las definitivas y las temporales. Dentro de las bajas definitivas están aquellas que son para la exportación del mismo o por tránsito comunitario y las que son para su desguace. En el caso de una baja definitiva para su desguace, sólo un centro autorizado puede tramitarla y esto suele costar dinero al propietario del vehículo, y eso que después el centro va a ganar dinero en la mayoría de los casos vendiendo las piezas tras su desguace.
Tal vez te interese: cómo dar de baja tu coche
Este hecho es el que está provocando que en muchos casos los propietarios de vehículos que han llegado al final de su vida útil, en lugar de tramitar una baja definitiva para su reciclado, opten por una baja temporal indefinida, que no les cuesta dinero.
Además de propietarios que se niegan a pagar por la entrega en un desguace autorizado de su coche, que no son el verdadero problema, están los «desguaces ilegales», que son donde está el peligro realmente. Se trata de centros no autorizados para el tratamiento de los vehículos como residuo, por lo que no pueden tramitar la baja definitiva y que hacen negocio con el desguace de sus piezas.
Qué son los coches zombie
Los coches zombie son aquellos que deberían haberse dado de baja definitiva para su desguace pero que se dan de baja temporal, aunque en ningún momento se tiene intención de recuperarlos o repararlos para volver a ser utilizados en la vía pública.
Tal vez te interese: cómo dar de alta un coche dado de baja
Según datos del Ministerio del Interior, en España se dan de baja anualmente cerca de 700.000 vehículos, el
50 % de los cuales son temporales. Este porcentaje ha aumentado significativamente en los últimos años y es lo que ha hecho saltar las alarmas. En 2004 representaba tan solo el 5 % del total.
Conviene recalcar que, aunque esta economía sumergida tiene un auge preocupante, también coincide con el cambio en la legislación que obliga a que sean los centros autorizados de tratamiento de vehículos para su desguace los que tramiten la baja temporal este aumento. Tal vez la causa de este preocupante incremento no esté sólo en que la población sea desaprensiva y una «terrorista medioambiental» en potencia, las trabas administrativas para realizar la baja definitiva también tienen su parte de culpa.
Definiciones más populares
Comentarios